Tramo final para la siembra de trigo: se cubriría el 98% del área estimada en Santa Fe
El trigo muestra buen estado sanitario y desarrollo. También avanza la cosecha de maíz tardío, mientras que el algodón sigue condicionado por el clima.
Según el último informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) que elabora la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la siembra de trigo en el centro-norte provincial ingresó en sus últimos días, con un avance del 95% sobre el área estimada, lo que representa unas 475.000 hectáreas ya implantadas. De mantenerse las condiciones, se alcanzaría el 98% de la superficie proyectada para esta campaña 2024/2025.
A pesar de una semana marcada por lluvias de distribución irregular, alta humedad, nieblas y neblinas, las labores agrícolas continuaron en toda la región. Solo el departamento 9 de Julio presentó complicaciones, con suelos aún faltos de agua que impidieron continuar la siembra.
En comparación con la campaña pasada, se estima un incremento del 7,5 al 7,6% en superficie, es decir, unas 35.000 hectáreas más que en 2024. Los lotes sembrados muestran buena germinación, emergencia y desarrollo vegetativo, sin inconvenientes sanitarios, con densidad adecuada y equilibrio técnico-productivo.
El 85% de los cultivos fue fertilizado al momento de la siembra, y el 15% restante recibirá tratamiento en la etapa de macollaje, de acuerdo con lo previsto.
Algodón: recolección demorada y caída en la calidad
La cosecha algodonera sigue retrasada por las condiciones climáticas típicas del invierno: alta humedad, pocas horas de sol y lluvias que impiden el secado y la apertura de nuevas cápsulas. Esta situación, especialmente en el sector este, contribuyó al deterioro de la calidad de las fibras.
Leé también: El trigo argentino mejora su calidad: presentaron en La Rural el nuevo Informe Institucional
Los rendimientos también se vieron afectados:
-
Sector Este: de 400-450 hasta 1.300 kg/ha en secano, y hasta 2.500 kg/ha en lotes bajo riego, aunque también considerados bajos.
-
Sector Oeste: entre 500-650 kg/ha y máximos de 1.900-2.100 kg/ha, con lotes puntuales de hasta 4.000 kg/ha.
-
Promedio general: entre 1.800 y 2.000 kg/ha en toda el área algodonera.
Maíz tardío: avanza la cosecha con rindes variables pero buenos
El maíz de segunda o tardío también muestra progresos significativos en su recolección, alcanzando un 90% de avance, con un salto de 15 puntos respecto de la semana anterior. El desarrollo del cultivo estuvo muy condicionado por la ubicación geográfica y las lluvias acumuladas, aunque en general, el estado fue de bueno a muy bueno.
Los rendimientos promedio fueron:
-
Norte: entre 60 y 75 qq/ha.
-
Centro: de 75 a 100 qq/ha.
-
Sur: desde 85 hasta 115 qq/ha.
Se destaca que los lotes implantados en las últimas fechas fueron los que mejor evolución mostraron, y actualmente las plantas se encuentran en etapa de senescencia.