Trigo en su mejor momento: 93% de los lotes en estado muy bueno a excelente en la región núcleo
Las lluvias acumuladas en lo que va de 2025 ya igualaron o superaron los promedios históricos y consolidan un escenario favorable para el trigo. El girasol, en tanto, muestra un leve incremento de superficie impulsado por mejores márgenes frente a la soja en ambientes marginales.
La campaña triguera 2025/26 avanza con una foto inmejorable: el 93% de los lotes de la región núcleo se encuentran en condiciones muy buenas a excelentes. El dato contrasta fuertemente con la situación de hace un año, cuando la falta de agua había dejado un 8% de cuadros regulares, más de la mitad apenas en buen estado y apenas un 3% catalogados como excelentes, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
El salto de este año está directamente relacionado con el aporte inusual de lluvias en julio, que permitió arrancar con perfiles cargados de agua. "La foto actual es la mejor de los últimos tres o cuatro años para el trigo", señalan productores de Piedritas, en el noroeste bonaerense.
Lluvias históricas y reservas hídricas
En lo que va de 2025, casi toda la región núcleo alcanzó o incluso superó las medias históricas de lluvias. El noreste bonaerense acumuló entre 600 y 650 mm, con picos como Chacabuco (1.040 mm), Baradero (955 mm) y Pergamino (761 mm). En el sur santafesino, Bigand registró 971 mm, Rosario 854 mm y Montes de Oca 825 mm. En el sudeste cordobés, Laboulaye sumó 718 mm y Bell Ville 676 mm.
Actualmente, el 60% del área cuenta con reservas hídricas adecuadas a óptimas. No obstante, la franja oeste ya empieza a mostrar signos de déficit. "La franja oeste presenta un significativo déficit hídrico, incluso sequía", advierte el consultor Elorriaga.
De todas formas, el cereal aún no exige demasiado: el 94% de los lotes está en pleno macollaje y un 6% en inicio de macollaje, etapas de baja demanda de agua. Los pronósticos anuncian nuevas lluvias generalizadas a partir del martes 19, lo que asegura un piso sólido para sostener este favorable panorama.
Alertas sanitarias
El único signo de preocupación aparece en el frente sanitario: técnicos del sudeste de Córdoba ya detectaron los primeros síntomas de enfermedades en variedades susceptibles, lo que obliga a reforzar el monitoreo en las próximas semanas.
Girasol: leve crecimiento en área y mejores márgenes que la soja
En paralelo, el girasol 2025/26 avanza con una intención de siembra que crecería entre un 2 y un 3% en la región núcleo. El cultivo sigue ocupando un rol secundario, pero gana atractivo frente a la soja en ambientes restrictivos gracias a su mayor tolerancia al estrés hídrico y a mejores números económicos.
Leé también: Finalizó la cosecha de sorgo granífero con una producción de 3,1 millones de toneladas
Según la última actualización de márgenes al 14 de agosto, el girasol en campo propio deja una renta de 212 u$s/ha con rindes promedio de 22 qq/ha, considerando bonificación por materia grasa. En campo alquilado, el margen se reduce a 31 u$s/ha, aunque sigue siendo positivo.
En contraste, la soja en suelos donde no supera los 30 qq/ha deja una renta de 180 u$s/ha en campo propio, pero en campo alquilado el margen se torna negativo, con una pérdida de 9 u$s/ha una vez descontados los costos e impuestos.
"Hay una intención incipiente, producto de los buenos resultados del año anterior. Pero frente a un escenario medianamente húmedo no lo vemos creciendo demasiado en esta campaña", explican técnicos de Pergamino.