Un futuro prometedor

USDA: Ajustes en las proyecciones para EEUU y estimaciones positivas para Argentina

El informe de noviembre recortó la producción de maíz y soja en Estados Unidos, mientras elevó el stock final global de trigo. Argentina mantuvo sus estimaciones en granos gruesos pero mostró un fuerte repunte mensual en trigo

14 de Noviembre de 2025

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó su informe mensual de noviembre con una batería de ajustes sobre maíz, soja y trigo para la campaña 2025/26. Los cambios más relevantes se observaron en los números estadounidenses, con recortes productivos en maíz y soja, mientras que el mercado global de trigo mostró un incremento considerable en los stocks finales. Argentina y Brasil, por su parte, mantuvieron sin variaciones sus estimaciones en granos gruesos. 

Maíz 

En el caso del maíz, la producción mundial apenas retrocedió 0,03% respecto a septiembre, quedando en 1.286,2 millones de toneladas. El consumo global avanzó 0,56% y las exportaciones crecieron 0,87%, lo que muestra un balance internacional más demandante. El stock final global se mantuvo prácticamente sin cambios, en 281,3 millones de toneladas. 

Para Argentina, el USDA mantuvo sin cambios la producción de maíz en 53 Mt y las exportaciones en 37 Mt. Sí hubo una corrección notable en el consumo, que subió 5,1% mensual, mientras que el stock final avanzó 31,3%, quedando en 4,2 Mt. Brasil también retuvo la proyección de producción en 131 Mt y de exportaciones en 43 Mt, con leves incrementos en consumo y stock final.

Mientras que Estados Unidos registró uno de los ajustes más relevantes, ya que su producción de maíz se redujo en 1,6 millones de toneladas (-0,4%), para ubicarse en 425,5 Mt. A pesar del recorte, la cifra quedó por encima de las estimaciones privadas. Por su parte, las exportaciones estadounidenses crecieron 3,36% y el stock final subió 2,11%, alcanzando 54,7 Mt. El consumo, en tanto, no presentó variaciones. 

Soja

En el mercado de soja, la producción mundial cayó 0,97% mensual hasta 421,8 Mt. La molienda retrocedió levemente, mientras que las exportaciones globales subieron 0,10%. El stock final mundial se redujo 1,61% mensual, ubicándose en 122 Mt. 

En Argentina, la producción se mantuvo estable en 48,5 Mt, aunque se observó una mejora mensual en las exportaciones, que pasaron de 6 a 8,3 Mt. Brasil, con 175 Mt proyectadas, no registró variaciones en la oferta. 

La campaña sojera estadounidense fue ajustada a la baja, con una producción de 115,8 Mt, tras un recorte mensual de 1,3 Mt. Las exportaciones bajaron 0,03% y el stock final retrocedió en igual proporción. 

Trigo 

El informe mostró además números muy movidos para el trigo. La producción mundial aumentó 1,55% mensual y alcanzó 828,9 Mt, mientras que el stock final global subió 2,79% hasta 271,4 Mt. Según el USDA, este incremento de 7,3 Mt fue incluso superior al estimado previamente por analistas privados.

Argentina mostró una de las mayores variaciones ya que la producción creció 12,8% mensual (22 Mt), con un repunte del 7,7% en exportaciones. En Estados Unidos, la producción de trigo avanzó 2,97% mensual, mientras que el stock final subió 6,8%. 

En conjunto, los principales exportadores exhibieron un escenario de mayor abastecimiento global, que podría influir en la dinámica de precios en las próximas semanas. Con un trigo que sumó más de 7 millones de toneladas a los stocks mundiales, una soja con caída simultánea en producción y existencias, y un maíz que mostró recortes en Estados Unidos pero estabilidad en Sudamérica, el informe de noviembre deja un mapa heterogéneo pero decisivo para la formación de precios. 

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"