AGROINDUSTRIA

Continúa la cooperación entre Argentina y Francia

A través del INTA y el INRA, reafirmaron el compromiso de articulación técnica y científica. Firmaron convenios para la creación y transformación de laboratorios.

12 de Junio de 2018

12/06/18 - Mediante la firma de tres convenios de cooperación técnica y científica, el INTA y el Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA), reafirmaron el compromiso de articulación técnica y científica. La renovación de la cooperación internacional busca la transformación del Laboratorio AgriteRRls y la creación del Laboratorio Internacional Asociado (LIA Forestia).

Dentro del marco del acuerdo, el presidente del INTA, Juan Balbín, estableció tres temas como paradigmas de la ciencia y la tecnología actual: cambio climático, edición génica y sustentabilidad de los suelos. "Se deben generar herramientas para apuntalar la productividad y la resistencia de cultivos frente al impacto del cambio climático en los sistemas productivos", anunció el presidente.

Asimismo, el líder del INRA expresó la necesidad de potenciar los suelos que son parte de los sistemas productivos."El objetivo para 2050, es alimentar a 9.000 millones de personas que habitarán el planeta. Para esto, será necesario adoptar un manejo integral y responsable del suelo, apoyar prácticas agrícolas que sigan criterios para proteger los suelos", indicó.

Los laboratorios se enfocarán en torno a la adaptación de los árboles forestales, el impacto que tiene el cambio del clima en los bosques. Además, buscan mejorar la calidad de la madera y contribuir con soluciones técnicas y científicas al sector forestal.

El convenio relativo a la Red de Investigación Internacional AgriterRRis (Actividad agrícola, territorios y sistemas agroalimentarias) reúne a 10 instituciones asociadas argentinas, brasileñas y francesas. El propósito gira en torno a los sistemas y transformaciones territoriales de la agricultura familiar, el desarrollo territorial, las dinámicas de los territorios rurales y los sistemas agroalimentarios localizados.

Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Mercado rural

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme
La actividad del mercado rural alcanzó 55,27 puntos en agosto, con demanda firme de campos agrícolas y más consultas por tierras ganaderas, según el informe de CAIR.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"