AGM puso en marcha una nueva planta
El primer producto, con el que se dio comienzo a la operación de la planta es el reconocido herbicida no selectivo Ligero (Paraquat).
22/08/18 La empresa AGM puso en marcha su nueva planta de formulación en el Parque Industrial de Pilar, que forma parte de la expansión que la marca está implementando a nivel regional. El primer producto, con el que se dio comienzo a la operación de la planta es el reconocido herbicida no selectivo Ligero (Paraquat).
Algunos de los productos allí formulados se harán utilizando la técnica de micro emulsión, es decir producir productos cuyas moléculas tienen tamaño nanométrico. Las ventajas de formular un ingrediente activo como micro emulsión (ME), respecto a las formulaciones emulsionables concentradas (EC), son la reducción de la toxicidad aguda, menos olor y vapor, aumento de la compatibilidad física y química en los caldos de aspersión, punto de inflamación más alto, eficacia biológica mejorada, fitotoxicidad reducida, y una elevada penetrabilidad tanto en medios polares como no polares.
En relación al ciclo agrícola 18/19 la situación actual y perspectivas son muy buenas. En lo referido a los cultivos de granos gruesos, se están iniciando los denominados "barbechos intermedios" con el fin de preparar los lotes para la siembra que iniciará entre septiembre y octubre dependiendo la zona y cultivo.
Si bien la paleta de la empresa es muy amplia y específica para cada situación de maleza, se destaca el Cartaz AGM formulado en base a Sulfentrazone 50%, Thunder formulado en base a Fomesafen 26,25% y Petrel cuya formulación es S-metolaclor 96% como estratégicos para el manejo de malezas difíciles como Amaranthus sp, Conyza sp y gramíneas.
Presencia de enfermedades
Respecto a trigo la buena noticia es que "se sembraron 6,15 millones de hectáreas de trigo y si siguen las condiciones climáticas actuales se auguran buenos resultados productivos con un precio internacional que le asegura un interesante margen al cultivo".
Un aspecto a tener en cuenta es que en regiones como Entre Ríos ya se detectaron los primeros lotes con roya amarilla por lo que hay que estar atento a las condiciones climáticas futuras que puedan favorecer su progreso. Para esta enfermedad la empresa posiciona a AVATAR XTRA, mezcla de triazol y estrobirulina con alta efectividad para las enfermedades del cultivo.