• Agricultura
  • Ganadería
  • Clima
  • Política y Economía
  • Maquinaria
  • Más
    • ACTUALIDAD
    • EMPRESARIAS
    • INTERNACIONALES
    • NEWSLETTER
    • EDICIONES ANTERIORES
    • Chacra TV
    • Radio Chacra
    • Expoagro 2025
    • Aapresid 2025
    AGRICULTURA

    Soja: la variabilidad del clima deja disparidad de rindes

    Sobre todo se da en la periferia a las regiones núcleo, en donde la dispersión en los resultados a cosecha estará acentuada, advierte la Bolsa de Cereales.

    28 de Febrero de 2019

     Gran parte del área agrícola registró lluvias durante los días previos que permitieron recargar los perfiles de humedad en etapas críticas del cultivo. Si bien hay amplios sectores que mantienen elevadas expectativas de rinde, la variabilidad climática registrada desde el inicio de campaña se verá reflejada en una gran disparidad de rendimientos.

    El Panorama Agrícola de la Bolsa de Cereales advierte que esto se da especialmente en la periferia a las regiones núcleo, en donde la dispersión en los resultados a cosecha estará acentuada. Pese a esto, la proyección de producción se mantiene en 53 millones de toneladas.

    Ambientes extremadamente húmedos e inundaciones, granizo, temperaturas frescas que limitaron el desarrollo vegetativo del cultivo, elevada nubosidad durante largos períodos de tiempo, sequía en algunas regiones del área agrícola y ahora heladas tempranas son algunos de los factores que limitarán la producción durante la presente campaña.

    Lee también: Por qué este año crecerán las exportaciones de granos

    Si bien no hay región que no haya sufrido en mayor o menor medida el impacto negativo del clima, las expectativas de producción aún son favorables debido a los elevados rendimientos previstos en amplios sectores de gran importancia para nuestra región agrícola, afirma la Bolsa.

    Puntualmente el Núcleo Norte y Sur prevén cerrar el ciclo con rindes entre un 8 y 10 % por encima del promedio de las últimas cinco campañas. Esta semana también se registró la primera helada del año, que cubrió amplios sectores de Buenos Aires y La Pampa, provocando la interrupción del ciclo del cultivo y la consecuente pérdida de área sembrada.

    Si bien el mayor impacto se registró en el Sudoeste de Buenos Aires, en donde el potencial de rinde ya se encontraba limitado por la condición de sequía que atravesaba la región, también se relevaron pérdidas de lotes en regiones que se encontraban mejor encaminadas.

    Etiquetas:
    • agriculltura
    • Soja
    Chacra y Campo Moderno. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A.
    Francisco Narciso de Laprida 1481 - B1638AVS, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
    Tel: 011 5353 5090 al 94
    Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5.122.159, edición 4.395
    Quienes somosTérminos y condicionesPoliticas de privacidadContacto
    • powered by