• Agricultura
  • Ganadería
  • Clima
  • Política y Economía
  • Maquinaria
  • Más
    • ACTUALIDAD
    • EMPRESARIAS
    • INTERNACIONALES
    • NEWSLETTER
    • EDICIONES ANTERIORES
    • Chacra TV
    • Radio Chacra
    • Expoagro 2025
    • Aapresid 2025
    Agricultura

    Cultivo de Kale: adversidades bióticas

    La Chacra Experimental Integrada Gorina (Ministerio de Desarrollo Agrario e INTA AMBA) llevó adelante un ensayo del cultivo, a fin de evaluar su comportamiento en el cordón hortícola de La Plata.

    INTA AMBA
    9 de Abril de 2020

    Se realizó un seguimiento en el ensayo de kale bajo cubierta en la Chacra Experimental Integrada Gorina (Ministerio de Desarrollo Agrario e INTA AMBA) como fin de conocer el comportamiento agronómico del cultivo y dentro del mismo se evaluaron las plagas que lo afectan.

    El kale (Brassica oleracea), también conocido como "berza", es una especie perteneciente a la familia de las Brasicáceas como los repollos, brócolis, coliflores, repollito de Bruselas, entre otros. La misma presenta numerosas propiedades nutracéuticas y es considerado un súper alimento, dado que sus hojas contienen grandes cantidades de hierro, vitamina A y K, antioxidantes, entre otras.

    Emiliana Sánchez, técnica del INTA AMBA a cargo del ensayo, comentó que el kale es una hortaliza que se caracteriza por ser fácil de cultivar bajo diferentes modalidades de producción. "Es un cultivo muy rústico que se puede cultivar tanto a campo como bajo cubierta. Es una especie que es resistente a temperaturas bajas y puede producir por un periodo largo de tiempo", expresó.

    Por su parte, Eugenia Strassera, técnica del INTA AMBA a cargo del seguimiento sanitario, afirmó que, como todo cultivo, el kale, también presenta limitantes bióticas como por ejemplo sus plagas: animales, nematodos fitófagos, y enfermedades. A través del seguimiento semanal del estado pudieron dilucidar que existe un complejo de plagas que lo afectan y se pudo observar que respondieron de manera diferente los distintos materiales genéticos evaluados.

    Strassera hizo hincapié en que generalmente predominan los pulgones, la polilla de las coles, y algunas micosis como el oidio y la Sclerotinia spp. En tanto no aparecieron en el cultivo, ni agallas ni síntomas de ataque de nematodos fitófagos como Melodoigyne spp. y Naccobus spp.

    En base a este ensayo, presentaron recientemente un informe en donde se detalla el tipo de plaga, los síntomas y daños, como también las medidas para su posible manejo. Al mismo se puede acceder a través de la página web del INTA AMBA. https://inta.gob.ar/amba

    Para más información:

    EEA AMBA - Comunicacióneeaamba.comunica@inta.gob.ar 

    Autores: 

    Debora Andrea MAS

    Maria Eugenia STRASSERA

    Emiliana Cecilia SANCHEZ

    Unidades

    E.E.A. Área Metropolitana de Buenos Aires, La Plata

    Etiquetas:
    • kale
    • hortalizas
    • INTA AMBA
    Chacra y Campo Moderno. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A.
    Francisco Narciso de Laprida 1481 - B1638AVS, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
    Tel: 011 5353 5090 al 94
    Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5.122.159, edición 4.393
    Quienes somosTérminos y condicionesPoliticas de privacidadContacto
    • powered by