Perspectivas agroclimaticas del 14 al 20 de mayo
Al comienzo de la perspectiva se completará la fuerte irrupción de aire polar.Los vientos del trópico retornarán rápidamente con moderada energía provocando un ascenso térmico que vendrá acompañado de lluvias.
Al comienzo de la perspectiva se completará la fuerte irrupción de aire polar iniciada en los días precedentes, con riesgode heladas sobre las zonas serranas y cordilleranas, el sur y el centro de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay,pudiendo llegar hasta el sur de la Región Oriental del Paraguay. Los vientos del trópico retornarán rápidamente conmoderada energía provocando un ascenso térmico, con registros levemente superiores a lo normal en la mayor partedel área agrícola.
Paralelamente, avanzará un frente de tormenta, cuya actividad se concentrará sobre el centro-este yel nordeste del área agrícola, produciendo precipitaciones escasas sobre la mayor parte del resto de su extensión, almismo tiempo que avanzará una masa de aire polar, haciendo descender la temperatura.
Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva se completará la fuerte irrupción de aire polariniciada en los días precedentes, con riesgo de heladas sobre las zonas serranas y cordilleranas, el sury el centro de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay, pudiendo llegar hasta el sur de la RegiónOriental del Paraguay.
•El este del NOA, la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el este de Cuyo, la mayorparte de la Región Pampeana, gran parte del Paraguay y el nordeste y el sur del Uruguay, observarántemperaturas mínimas entre 5 y 10 °C, con leve riesgo de heladas localizadas, con un foco con valoressuperiores a 10°C, que se ubicará al sur de Catamarca, centro-este de La Rioja y el extremo noroestede Córdoba.
•El centro del NOA, la mayor parte de Misiones, el norte y el sudeste de Corrientes, el centro de Cuyo,el noroeste de Córdoba, la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires, el centro-oeste de La Pampa,el sudeste del Paraguay y la mayor parte del Uruguay observarán focos con temperaturas mínimasentre 0 y 5°C con riesgo de heladas localizadas.
•El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con riesgode heladas generales.
Los vientos del trópico retornarán rápidamente con moderada energía provocando un ascensotérmico, con registros levemente superiores a lo normal en la mayor parte del área agrícola.
•El este del NOA, la mayor parte del Paraguay, la Región del Chaco, la mayor parte de laMesopotamia, gran parte de Cuyo, el norte y el oeste de la Región Pampeana y la mayor parte delUruguay observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con varios focos con valoressuperiores a 30°C y otros inferiores.
•El centro del NOA, la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires y el este y el sur del Uruguayobservarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.
•El centro-oeste del NOA y el centro-oeste de Cuyo registrarán temperaturas máximas entre 15 y20°C.•El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas inferiores a 15°C, con focoscon valores inferiores.
Paralelamente, avanzará un frente de tormenta, cuya actividad se concentrará sobre el centroeste y el nordeste del área agrícola, produciendo precipitaciones escasas sobre la mayor parte delresto de su extensión, al mismo tiempo que avanzará una masa de aire polar, haciendo descenderla temperatura.
•La mayor parte del Paraguay, el este de la Región del Chaco, el nordeste de Santa Fe, la mayorparte de la Mesopotamia, el sudoeste de Mendoza, el este de la Provincia de Buenos Aires y lamayor parte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas (10 a 25 mm) con focos deregistros abundantes (más de 25 mm), con posibles tormentas localizadas.
•La mayor parte del área agrícola argentina, el noroeste del Paraguay y el sur de la RepúblicaOriental del Uruguay observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm).
•La Cordillera Sur, observará precipitaciones moderadas a muy abundantes, con un foco detormenta con precipitaciones superiores a 150 mm.
MARCADA OSCILACIÓN TÉRMICA Y PRECIPITACIONES ESCASAS
EN LA MAYOR PARTE DEL ÁREAAGRÍCOLA, A EXCEPCIÓN DE SU EXTREMO NORTE.
Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva se producirá una vigorosa entrada de vientospolares, provocando heladas de distinta intensidad en gran parte del área agrícola, pudiendo llegarhasta la Región Oriental del Paraguay.
•Sólo el este del NOA, el oeste de la Región del Chaco, la mayor parte del Paraguay y el sudeste delUruguay, observarán temperaturas mínimas superiores a 5°C, con un foco con valores superiores a10°C que se ubicará sobre el noroeste del Paraguay.
•La mayor del área agrícola argentina, el sudeste del Paraguay y la mayor parte del Uruguayobservarán temperaturas mínimas entre 0 y 5 °C, con focos de valores menores, con riesgo de heladasgenerales.
•El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas bajo 0°C, con focos con valores de -5°C, con heladas generales en las áreas serranas y cordilleranas.
A continuación, se producirá una débil entrada de vientos del trópico, incrementando la temperatura,pero manteniéndose por debajo del promedio estacional y aportando escasa humedad atmosféricaen la mayor parte del área agrícola.
•El este del NOA, la Región del Chaco, la mayor parte del Paraguay, el norte y el centro de laMesopotamia, el este de Cuyo, el norte y el oeste de la Región Pampeana y el noroeste de la RepúblicaOriental del Uruguay, registrarán temperaturas máximas superiores a 20°C, con algunos focos convalores superiores y otros inferiores.
•El centro del NOA, el centro de Cuyo, el este de la Región Pampeana y la mayor del Uruguay,observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C.
•El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 10°C, con focoscon valores inferiores.