Frederic afirmó que la toma de tierras "son actos ilegales prohibidos por la ley"
En conferencia de prensa, la ministra de Seguridad expresó la preocupación del gobierno nacional por "estos hechos de usurpación de tierras" que se vienen dando.
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, aseguró que las tomas de tierra representan "actos ilegales prohibidos por la ley" y expresó la preocupación del gobierno nacional por "estos hechos de usurpación de tierras" que se vienen dando.
"La justicia interviene y toma la decisión de que las fuerzas federales realicen determinadas acciones de custodia o desalojo" de los predios involucrados en usurpaciones, precisó Frederic en una conferencia de prensa.
En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo hoy que "no se puede promover la toma de tierras" al considerar que es un "hecho delictivo" pero remarcó que es "evidente que hay una crisis habitacional y problemas de todo tipo" y que "la salida es la urbanización"."Está claro que no se puede tomar tierras, no se puede promover la toma de tierras; es un hecho delictivo", dijo el ministro en declaraciones a Radio Con Vos en referencia a la ocupación de terrenos en el sur y en la provincia de Buenos Aires.En este sentido, el funcionario señaló que "es evidente que hay una crisis habitacional" y que, en ese marco, "hay fenómenos de todo tipo"."Yo he recorrido mucho la toma de tierras. Hay una crisis habitacional, hay negocios inmobiliarios en algunos casos y gente con necesidades, se da todo junto a la vez", analizó.En ese punto, el ministro de Desarrollo Social subrayó que "la salida" a esta problemática "es la salida es la urbanización" y recordó que existen "4.400 barrios donde viven 4 millones de argentinos que están hacinados y no tienen agua ni servicios básicos".
El Gobierno nacional mantuvo en las últimas semanas varias reuniones con todos los actores involucrados en la situación derivada de la toma de tierras de Villa Mascardi, con el objetivo de fijar condiciones para un futuro acuerdo que permita poner fin a este conflicto, que lleva más de tres años.Fuentes oficiales vinculadas a estos encuentros explicaron a Télam que "hubo varias reuniones, algunas presenciales y otras remotas, y habrá nuevos encuentros con todos los actores involucrados".De hecho, consignaron que, en los próximos días, los habrá "con la comunidad de Villa Mascardi".El conflicto en la zona de Villa Mascardi se inició en 2017, cuando integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu tomaron tierras pertenecientes en su mayoría al Parque Nacional Nahuel Huapi, y hoy ocupan una superficie de unas 60 hectáreas.
Fuente: Télam