Preocupan avances legislativos contra el campo
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresó su alarma ante el avance de distintos proyectos de ley que, de aprobarse, tendrían un alto impacto negativo sobre la producción agropecuaria, los productores, sus empresas y las comunidades.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresó su alarma ante el avancede distintos proyectos de ley que, de aprobarse, tendrían un alto impacto negativosobre la producción agropecuaria, los productores, sus empresas y las comunidades.
Entre estos proyectos, se destaca la reforma de la ley de manejo del fuego, quepretende castigar con hasta 60 años de inactividad a quienes fueron víctimas deincendios en sus propios campos. O los diversos proyectos de ley de Humedales que,basados en una amplia y cuestionable definición de humedales, de prosperar,desafectaría amplias porciones del territorio nacional para la actividad productiva.Lo mismo ocurre con los denominados observatorios, como el propuesto para el usode fitosanitarios, que procura generar nuevos obstáculos a la producción o las nuevasrestricciones propuestas en el marco de la Ley de Bosques.
Esto limitaría aún más laactividad agropecuaria en provincias que necesitan desesperadamente mayordesarrollo económico y humano para dar empleo y generar actividad en poblacionespostergadas, con innumerables necesidades.Todos estos proyectos promueven una visión prejuiciosa y denigrante respecto de losproductores rurales. Parten de premisas equivocadas sobre una supuesta ambicióndesmedida de los productores por ganar más tierras para su actividad a cualquiercosto. Nada más alejado de la realidad.
"Por el contrario, la inmensa mayoría de los productores respetamos la naturaleza yutilizamos los recursos en forma sustentable porque convivimos con ellos, vivimos enlos campos en los que producimos, por lo que conocemos sus ciclos, sus necesidades,su fragilidad y su carácter limitado. Somos los primeros en buscar su equilibrio y supreservación", sostiene
"Es por eso que, desde hace años, venimos invirtiendo e incorporandotecnología para llevar adelante una producción sustentable, a través de la puesta enmarcha de las Buenas Prácticas Agropecuarias, cada vez más extendidas a todo el país.Todos coincidimos en la importancia de cuidar el ambiente y los recursos naturales, dehecho nuestra actividad depende muchas veces de ellos. De hecho, somos losprincipales perjudicados por las consecuencias del cambio climático. Pero el abordajede estos temas sobre que pretenden legislar debe ser serio y responsable. No sesgadopor la ideología ni por mitos construidos desde alguna oficina en una ciudad".
"Cómoentidades, tenemos mucho para aportar para su abordaje. Pero estamos convencidos que restringir y legislar desde el desconocimiento real de los problemas puede traermuchísimos perjuicios. Especialmente en las comunidades que se pretende proteger.Siguen queriendo restringir y limitar nuestras actividades, mientras nadie protegenuestros derechos que vulneran terceros, ni nos apoya ante las cada vez másfrecuentes devastaciones producidas por inclemencias climáticas".
"En el difícil momento que vive la economía argentina, en el que se requiere másproducción, más exportaciones y más trabajo debemos acertar en el diagnósticocorrecto de los problemas y propiciar iniciativas que los solucionen efectivamente,lejos de miradas ideológicas, que solo sirven para alimentar el relato y la grieta", finaliza el comunicado