Economia

La inflación en alimentos se mantiene muy elevada

Según el informe de coyuntura del mes del mes octubre que elabora el IERAL, la canasta de alimentos y bebidas no alcohólicas se viene encareciendo al 3,5% mensual promedio este año

IERAL
29 de Octubre de 2021

Según el informe de coyuntura del mes del mes octubre que elabora el IERAL, la canasta de alimentos y bebidas no alcohólicas se viene encareciendo al 3,5% mensual promedio este año (9 meses), acelerando casi 1 punto porcentual mensual respecto del mismo período del año previo (+2,6%). 

En el mes de setiembre los precios de estos productos subieronen promedio 2,9%, una tasa que si bien es menor a la de los primeros meses del año (>4%),sigue siendo muy alta 

Para el economista Juan Manuel Garzón, la persistencia de la elevada inflación contrasta con la importante desaceleración que se observaen dos variables que, a priori, influyen sobre los precios internos de los alimentos, el tipo decambio oficial (TCO) y los precios internacionales de commodities y alimentos. El TCO pasó decrecer al 3,3% mensual en primer trimestre al 1,1% en el tercero; por su parte, los preciosinternacionales (canasta FAO), desaceleraron del 3,2% al 1,3% mensual, en similar período 

De acuerdo al relevamiento que mantiene IERAL, en Latinoamérica la inflación en alimentos ybebidas promedia el 0,6% mensual en lo que va del año (valor mediano 10 países, no incluyeVenezuela), una tasa considerablemente más baja a la de Argentina (3,5%), pero que es mayora la que mostraba la región en el 2020 (0,3% mensual). 

En el ranking de inflación acumuladadesde inicios de año, luego de Venezuela (>400%), aparecen Argentina (36,4%), Colombia(12,2%), Paraguay (7,6%), Perú (6,5%) y México (6,1%)

Etiquetas: