Economia

La Bolsa de Cereales rechazó el fideicomiso en trigo y maíz

Luego de la reunión del día de la fecha con el Secretario de Comercio y funcionarios del Ministerio de Agricultura, la entidad cerealista reiteró su rechazo a tales medidas al considerarlas un estímulo negativo para la cadena productiva.

23 de Febrero de 2022

Luego de la reunión del día de la fecha con el Secretario de Comercio y funcionarios del Ministeriode Agricultura, la entidad cerealista reiteró su rechazo a tales medidas al considerarlas unestímulo negativo para la cadena productiva. 

Al respecto y como se transmitió a las autoridadesnacionales sería más eficiente implementar alternativas para subsidiar la demanda y no la oferta.Asimismo, la Bolsa señaló que la implementación de medidas de similares características en lahistoria reciente de nuestro País no fueron eficaces para contener los precios de los productosde la canasta básica que perseguían como objetivo. 

Al respecto, es menester que el Gobiernotrabaje sobre las reales causas de la inflación que exceden al precio del maíz o del trigo, loscuales estuvieron siempre por debajo del ritmo inflacionario durante todo el 2021. 

En ese sentido, cabe destacar que, tanto en estimaciones propias como en consensuadas contoda la cadena de los cultivos en cuestión, no existen problemas de abastecimiento del mercadodoméstico e insistir en que la incidencia del maíz y del trigo en el precio al consumidor de losproductos procesados es muy limitada y cualquier mecanismo de compensación no va a generarbeneficios para el consumidor nacional. 

Por último y como ya se ha expresado y analizado en las Mesas Intersectoriales de Trigo y Maíz,sería conducente que el Gobierno Nacional promueva e implemente una serie de medidas queincluyen desde la utilización de mecanismos de cobertura, financiación, y, fundamentalmente,propuestas para llegar a los sectores más vulnerables, a través de tarjetas de alimentos. 

Etiquetas: