• Agricultura
  • Ganadería
  • Clima
  • Política y Economía
  • Maquinaria
  • Más
    • ACTUALIDAD
    • EMPRESARIAS
    • INTERNACIONALES
    • NEWSLETTER
    • EDICIONES ANTERIORES
    • Chacra TV
    • Radio Chacra
    • Expoagro 2025
    • Aapresid 2025
    AGRICULTURA

    Entre Ríos: récord de siembra de maíz de primera

    Sin embargo, la sequía registrada en esa región durante diciembre del 2021 y principios del 2022 provocó que cayera el rendimiento promedio y la producción total en la actual temporada.

    19 de Mayo de 2022

     Unas 461.900 hectáreas se sembraron con maíz de primera en Entre Ríos durante la campaña agrícola 2021/22, lo que representó un 16% más que la temporada anterior y un nuevo récord histórico de superficie implantada con el grano, informó hoy la Bolsa de Cereales provincial.

    Asimismo, la sequía registrada en esa región durante diciembre del 2021 y principios del 2022 provocó que cayera el rendimiento promedio y la producción total en la actual temporada.

    El área dedicada a la producción de maíz de primera representó el 91% de la superficie total implantada con el cereal (509.700 hectáreas).

    De ese total, 447.200 pudieron ser cosechadas, en tanto que 14.700 hectáreas fueron destinadas al consumo animal directo, producto del efecto del evento climático de "La Niña".

    El rendimiento promedio provincial se mantuvo en 3.217 kilogramos por hectárea, un 37% menos (1.921 kilos) que en la campaña anterior y un 49% menor al promedio de los últimos cinco años (6.266 kilos por hectárea).

    Por eso, la producción de maíz de primera tuvo una disminución interanual de 555.185 toneladas (28% menos) y terminó en 1.438.795 toneladas.

    La Bolsa entrerriana consideró que el evento "La Niña", con su epicentro en diciembre, generó la caída en la producción ya que el periodo crítico del grano se ubica entre 15 días antes y 15 días posteriores a la floración, la que se concentra entre noviembre y enero.

    El incremento de la temperatura máxima en esos meses pasados (el promedio histórico es de 29,7 grados, pero la temperatura máxima promedio en 2021/22 fue de 32,7 grados), fue una de las principales causas, y con 28 días con más de 35 grados, generando estrés al grano.

    También la bajante de los ríos Paraná y Uruguay, y la sequía y falta de lluvias que afectó a la región, provocaron la caída del rendimiento del maíz.

    La precipitación promedio de noviembre en Entre Ríos es de 124 milímetros, pero en ese mes del 2021 fue de 95, un 24% menor; y lo mismo ocurrió en diciembre, con lluvias promedio de sólo 15 milímetros, cuando el promedio histórico es de 134 (89% menos).

    Por otro lado, la entidad bursátil detalló que las zonas oeste y sur de la provincia abarcaron el 75% de la producción total de maíz de primera (departamentos Diamante, Nogoyá, Paraná, Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay).

    Fuente: Télam

    Etiquetas:
    • Entre Ríos
    • siembra
    • Maíz
    Chacra y Campo Moderno. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A.
    Francisco Narciso de Laprida 1481 - B1638AVS, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
    Tel: 011 5353 5090 al 94
    Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5.122.159, edición 4.397
    Quienes somosTérminos y condicionesPoliticas de privacidadContacto
    • powered by