Economia

Preocupa a las cadenas lácteas el relanzamiento del "dólar soja"

El Centro de la Industria Lechera(CIL), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APyMEL) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL), mostraron su profunda preocupación por los efectos negativos que tendra sobre toda la cadena .

5 de Diciembre de 2022

Las cámaras que nuclean a las industrias lácteas argentinas, el Centro de la Industria Lechera(CIL), la Asociacion de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APyMEL) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL), expresaron su profunda preocupación por los efectos negativos que tendrá sobre toda la cadena el reciente restablecimiento del Programa de Incremento Exportador, ma?s conocido como "dólar soja".

El antecedente de su versión I -vigente durante septiembre pasado- demostró que habrá uninevitable impacto alcista sobre las cotizaciones promedio principalmente de la soja, pero también delmaíz y de la mayoría de sus subproductos, y en definitiva sobre el costo de alimentacion en el tambo. Unefecto similar se preve en las renegociaciones de los contratos de alquiler de la tierra, muy frecuentes ennuestra actividad.

" Consideramos que la medida adoptada agrega un ingrediente mas en detrimento de la alicaídarentabilidad de la cadena, y por lógica en los niveles productivos proyectados, justo en un momento enel que varias de las industrias asociadas a nuestras cámaras participan en el nuevo Programa "PreciosJustos", que en su parte medular establece precios fijos durante el trimestre dic22-feb23 para losproductos listados, y aumentos máximos del 4% mensual para el resto de las categorías", sostienen

"Ya es por todos conocido que el factor climático ha cobrado un papel central en los resultados, yen consecuencia, en el animo de los protagonistas de la cadena láctea. La persistente sequía invernal, queobligo? a consumir anticipadamente las reservas forrajeras y a aumentar las compras de alimentos fueradel establecimiento en el intento de sostener los niveles de produccion, pero incrementando los costos,fue seguida por una primavera sin mayores lluvias, lo que esta consolidando el tercer año consecutivo enfase "Nina". Y lamentablemente los pronósticos oficiales de corto plazo no preven una mejoría de lasituación para la región productiva central".

" Los daños ya reportados y los previstos en los principales cultivos preanuncian un escenario 2023con reservas mas escasas, de menor calidad y a mayores costos, todo lo cual condiciona a la industria paramejorar aun ma?s el precio al productor para intentar cubrir esos costos, a fin de sostenerlos en la actividady evitar una calda más marcada en la oferta futura", finaliza el comunicado 

Desde las Cámaras Industriales venimos advirtiendo sobre este cuadro critico, que sin duda poneen riesgo la generación de materia prima en los próximos meses y en todos los perfiles de tambo,especialmente en los pequeños y medianos productores.

Es por todo esto que las ca?maras industriales mas importantes de la cadena láctea reclamamosa los funcionarios acciones concretas tendientes a aliviar la difícil situación por la que atraviesa laproduccion primaria de leche, agravada por el relanzamiento del "dólar soja", y que lógicamenteafectara también de manera significativa a nuestras industrias asociadas. 

Etiquetas: