AGRICULTURA

La falta de lluvias afectan al 40% del trigo implantado en Santa Fe

La falta de lluvias, sumado a otros factores ambientales, afecta al 40% de los sembradíos de trigo del centro y norte de la provincia de Santa Fe, informó la Bolsa provincial.

27 de Septiembre de 2023

 La falta de lluvias, sumado a otros factores ambientales, afecta al 40% de los sembradíos de trigo del centro y norte de la provincia de Santa Fe, indicó el informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción del distrito y la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

De esta manera se plantean dos zonas diferentes para el cereal, que en el total del área de estudio precisa que "el 60% de los trigales se encontraron en estado bueno a muy bueno, con lotes excelentes, un 25% regular y un 15% malo".

Sólo el 60% de los trigales implantados está en estado bueno. En girasol, se han implantado 76.900 has, 58% de la estimación inicial de 132.600; y en maíz temprano, 23.750 has, de las 95.000 previstas inicialmente. Ambas siembras están paralizadas por la falta de lluvias.

Trigo

a) en el noreste del SEA, los sembradíos prosiguieron el normal desarrollo de las etapas fenológicas, propias de cada parcela, preemergencia floral o floración, sin inconvenientes, con bajos impactos por déficit hídrico, pero, se observó la presencia de aves, palomas o cotorras, que provocaron o provocarían daños en las espigas de los cultivos en ciclos más avanzados;

b) en el resto de la superficie de estudio, las escasas a nulas lluvias consolidaron los indicadores que se habían registrado anteriormente en los sembradíos, plantas con diferente coloración en las hojas, escasa altura, variado volumen de macollaje, poco desarrollo de sus estructuras, por la ausencia prolongada de agua útil en los suelos.

En ciertas zonas o áreas tamberas santafesinas se detectó un cambio en el destino del cereal, ya sea que se confeccionaron rollos o se lo picó y embolsó para consumo animal.

Hasta la fecha, no se observaron plagas ni enfermedades de importancia en los mismos.

El proceso de siembra del girasol y del maíz temprano estuvo totalmente paralizado por la escasa a nula disponibilidad de agua útil en la cama de siembra, hecho que con el transcurso de los días generó mayor incertidumbre, provocó nuevas decisiones y planificaciones, opción por otro cultivo, diferentes rotaciones o variaciones de las estrategias en el control de las malezas y comercialmente, devolución o cambio de semillas.

Puntualmente, para el maíz temprano en las cuencas lecheras santafesinas, el desplazamiento de las fechas de implantación ocasionó indecisión, así como interrogantes y dudas para el nuevo ordenamiento productivo.

En cuanto a la disponibilidad de agua, el informe releva que no hay recuperación de la humedad en la cama de siembra, por falta de precipitaciones, principalmente en el centro y sur del SEA.

La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales y los múltiples factores actuantes, condicionaron o regularon la toma de decisiones finales, ante los futuros escenarios climáticos y de logística, para la campaña de cosecha fina 2023 y cosecha gruesa 2023 - 2024. 

Etiquetas: