ACTUALIDAD

Presentan los resultados de la Implementación del protocolo del Sello Alimentos Argentinos en 50 PyMEs de todo el país

Son pequeñas y medianas empresas de diferentes provincias con producciones que van desde alfajores, confituras y harina de maíz hasta preparaciones culinarias industriales, trucha arco iris y vino.

9 de Noviembre de 2023

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional, presentó los resultados de un trabajo basado en la implementación de protocolos para la obtención del "Sello Alimentos Argentinos, una Elección Natural", en 50 empresas PyMEs de todo el país, en el marco del programa PotenciAR Alimentos.

 El trabajo fue llevado adelante en colaboración con la Fundación de Investigación y Desarrollo Agropecuario (FIDA), en conjunto con el Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos (PROCAL).  

 La cartera agropecuaria informó que se trabajó con 50 empresas PyMEs de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, donde se asesoró para la aplicación de 12 protocolos vinculados al Sello Alimentos Argentinos a producciones de alfajores, confituras y afines, frutilla fresca y congelada, harina de maíz y sémola, harina de trigo, maní y pasta de maní, miel fraccionada, pasas de uva, pastas secas, pistacho seco, preparaciones culinarias industriales, trucha arco iris, y vino.  

La presentación fue encabezada por el director Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional, Pablo Morón, quien destacó que "el área cuenta con varios programas como el del Sello Alimentos Argentinos, Alimentos Orgánicos Argentinos o el de Denominación de Origen, que tienen por objetivo acompañar a las empresas de alimentos para diferenciar sus productos y agregar valor en origen".

En tanto, la asesora técnica y comercial del FIDA, Paula Troya, fue la encargada de presentar algunos aspectos de lo que fue la experiencia de asesorar a las PyMEs durante 7 meses en el camino de poder diferenciarse. 

"Hoy la información que buscan los consumidores de todo el mundo es diferente, se busca la trazabilidad, de dónde viene, dónde se produce, y en ese sentido el Sello otorga una herramienta para alinear a las empresas, para diferenciarlas, fortalecer su competitividad, algo que finalmente es de utilidad para todas las partes interesadas, para el comercio, para los consumidores y para el gobierno".

Alimentos Argentinos

El Sello de Calidad, creado por Ley 26.967, es de adopción voluntaria y es cedido gratuitamente a las empresas que cumplen en todo el proceso de elaboración, con los requisitos establecidos por protocolos de calidad específicos como implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés) y adicionalmente parámetros físico-químicos, sensoriales, entre otros, dependiendo del producto en cuestión.

Además, los productos distinguidos con el uso del sello Alimentos Argentinos, cuentan con un 0,5% adicional a la posición arancelaria en los Reintegros a la Exportación y tienen posibilidades de participar en ferias, exposiciones, seminarios y rondas de negocios nacionales e internacionales, a partir del trabajo articulado con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Cuentan también con la promoción institucional de los productos en el catálogo web, lo que incrementa sus posibilidades de mantener comunicación sobre la empresa y sus productos en el exterior.

Etiquetas: