China: Incertidumbre en la compra de granos
Luego de que la guerra comercial con China beneficiara al mercado sudamericano, la baja en la oferta de la región podría llevar al país oriental a comprar nuevamente granos a EE. UU, a pesar de las tensiones entre estos países.
La guerra comercial entre Estados Unidos y otros países, principalmente China, que tuvo comienzo a principios de año, habría beneficiado en primera instancia a las exportaciones de soja sudamericanas, con Brasil como el principal exportador. Sin embargo, la oferta de esta región se encuentra en baja, por lo que China retomaría la compra de granos provenientes de EE.UU.
Esta previsión tomó mayor relevancia, luego de que el embajador chino declarara que los agricultores no deberían pagar el precio de la guerra comercial. Sin embargo, esta disputa trajo como consecuencia una caída del 53% de las exportaciones estadounidenses a China en la primera mitad del año respecto a 2024.
El panorama estadounidense
En medio de este contexto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha estimado en su último informe una reducción del área de soja sembrada. A ello se suma una proyección realizada por PROFARMER en la que se destaca una baja en los rindes estadounidenses. Estas perspectivas hacen que los operadores prevean una producción importante, aunque por debajo de lo esperado.
Leé también: China suspendió cinco plantas frigoríficas de Estados Unidos
En el último informe de Agro perspectivas de la Universidad Austral, el profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos, Dante Romano sostuvo: "Para EE.UU. esto también es un problema. Tiene una cosecha enorme a punto de llegar al mercado. Las proyecciones de stock finales son bajas, pero para que se produzcan debería embarcar mucha soja a China, que todavía no ha anotado negocios".
Las ventas de soja en EE.UU. alcanzaron 1.373.000 toneladas. No obstante, la proyección total para la campaña 2025/26 es la segunda más baja registrada a fines de agosto en los últimos 18 años, debido a que China aún no ha cerrado compras de soja estadounidense para este ciclo.
En ese contexto de tensión e incertidumbre en el mercado internacional, las expectativas de que China retome sus compras al mercado estadounidense habrían generado que se sostengan los precios. Sin embargo, a pesar de los rumores de que en las últimas semanas se realizaron importantes negocios a destinos desconocidos, que terminarían siendo China, no hay señales claras de que el gigante asiático vuelva sobre sus pasos.
Los rumores no se condicen con los hechos
Como consecuencia de la guerra comercial China continúa asegurando cargas provenientes de Brasil. Y para sustituir la ausencia de compra de soja de Estados Unidos, los importadores del país oriental están aumentando la compra a la Argentina y Uruguay.
Como resultado la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé que China podría comprar hasta 10 M.tn de soja de Argentina y Uruguay para la campaña 2025/26. Mientras que la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales de Brasil (ANEC) estimó que las exportaciones de soja de este país en agosto fueron de 8.9 M.tn., por encima de las 8 del año pasado a la misma fecha, pero por debajo de las 12,3 de julio.
Leé el informe completo haciendo click aquí