Avicultura

Brasil supera la crisis por gripe aviar y recupera el mercado europeo para el pollo

La Unión Europea levantó las restricciones tras los brotes de influenza aviar en Brasil y reconoció al país como libre de la enfermedad. Con esta decisión, se reanudan las exportaciones de pollo y se abren nuevas negociaciones para agilizar el comercio.

8 de Septiembre de 2025

 La Unión Europea (UE) reconoció oficialmente a Brasil como país libre de gripe aviar, decisión que permite la reanudación de las exportaciones de carne de pollo hacia los Estados miembros. El anuncio se produce tras los casos registrados en mayo de 2025, cuando se detectó un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja comercial brasileña, lo que llevó a la suspensión temporal de los envíos.

Durante una reunión en Bruselas, el comisario de Sanidad y Bienestar Animal de la UE, Olivér Várhelyi, comunicó la decisión a los ministros de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, y de Pesca y Acuicultura, André de Paula. Según el funcionario europeo, los informes adicionales enviados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) confirmaron la solidez del sistema sanitario brasileño y permitieron garantizar que el país controla adecuadamente la enfermedad.

El impacto de los brotes en 2025

El reconocimiento europeo llega tras meses de incertidumbre en el sector. En mayo, Brasil confirmó su primer caso de gripe aviar en un establecimiento comercial de pollos, tras varios hallazgos previos en aves silvestres. El episodio generó preocupación en los mercados internacionales y derivó en restricciones inmediatas por parte de distintos destinos, entre ellos la UE, que suspendió de manera preventiva los envíos de pollo brasileño.

Ver también: Las exportaciones de carne bovina superan la producción y elevan precios internos

Si bien los brotes fueron puntuales y contenidos, las pérdidas comerciales y la presión sobre el sector avícola fueron significativas, dado que Brasil es el mayor exportador mundial de carne aviar. La pronta reacción sanitaria, sumada a auditorías previas de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE, permitieron recuperar la confianza del bloque europeo.

Hacia un comercio más ágil

Tras el anuncio, el ministro Fávaro destacó que la resolución abre la puerta a nuevas negociaciones para facilitar el intercambio. "Ahora que se ha reconocido el estatus sanitario, el siguiente paso es reanudar el prelistado y eliminar los controles reforzados que aplica la Unión Europea a los productos brasileños", señaló.

El prelistado es un mecanismo que permite a las empresas exportadoras brasileñas enviar productos sin requerir auditorías adicionales, lo que agilizaba el flujo comercial hasta que fue suspendido. A su vez, los controles reforzados imponen inspecciones más estrictas sobre las exportaciones agroalimentarias, encareciendo y demorando los envíos.

El comisario Várhelyi se comprometió a tratar el tema con prioridad y anticipó que en pocas semanas los Estados miembros podrían votar para levantar progresivamente las restricciones aún vigentes.

Nuevas gestiones en la agenda

Durante la reunión también se abordó el caso del sector pesquero. El ministro André de Paula solicitó que la UE envíe una auditoría a las plantas empacadoras de pescado de Brasil, con el fin de retomar las exportaciones al bloque europeo, suspendidas desde hace varios años.

Una señal clave para el agronegocio

El reconocimiento del estatus sanitario refuerza la posición de Brasil como proveedor confiable de alimentos en el mercado internacional. Tras haber superado la crisis generada por los brotes de influenza aviar, el país busca consolidar su liderazgo en el comercio global de proteínas animales y avanzar hacia un esquema de exportaciones más ágil y competitivo.