Mercado ganadero

Cañuelas arrancó la semana con más de 10 mil cabezas y máximos de hasta $3.600

Con un ingreso de 10.050 cabezas, el Mercado Agroganadero de Cañuelas abrió la semana con precios firmes en todas las categorías. El consumo, el novillo pesado y las vaquillonas con quilaje de vaca marcaron el pulso de la jornada.

9 de Septiembre de 2025

El Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) abrió la semana con una importante entrada de 10.050 cabezas, mostrando precios sostenidos y destacados en varias categorías, en especial el novillo pesado y las vaquillonas con quilaje de vaca, que captaron la atención de compradores y consignatarios.

Novillos y novillitos: valores en alza

En la categoría novillo, los precios corrientes se movieron entre $3.200 y $3.300, con un máximo absoluto de $3.400. En el caso del novillo pesado (490 a 550 kilos), las cotizaciones oscilaron entre $3.350 y $3.400, alcanzando un tope de $3.500.

Para los novillitos de 350 a 390 kilos, los valores se ubicaron entre $3.300 y $3.400, con un destacado máximo de $3.470. En tanto, los de 390 a 430 kilos se comercializaron en un rango de $3.250 a $3.350, con un máximo de $3.440.

Hembras: vaquillonas y consumo firme

Las vaquillonas de 350 a 390 kilos registraron precios de $3.050 a $3.150, con un máximo de $3.300. Las más pesadas, de 390 a 430 kilos, se vendieron entre $2.900 y $3.220.

El consumo mostró solidez, con terneros y terneras de hasta 350 kilos en valores corrientes de $3.250 a $3.400, alcanzando picos de $3.500 y hasta $3.600 en operaciones puntuales.

Ver también: CAENA celebró su 65° aniversario y reclamó la eliminación de las retenciones

Vaca y toros: interés por categorías especiales

La vaca de consumo (más de 430 kilos) se ubicó en la franja de $2.600 a $2.900, mientras que las vaquillonas con quilaje de vaca sorprendieron en la pasarela, con operaciones que superaron los $3.300, llegando a $3.340.

En cuanto a la vaca conserva inferior, los precios partieron desde $2.000 a $2.050. La conserva buena se mantuvo en $2.080 a $2.120, y la manufactura o consumo regular osciló entre $2.150 y $2.200.

Por último, los toros se comercializaron con valores de $2.300 a $2.500, alcanzando un máximo de $2.820.