El orégano mendocino, con identidad geográfica
El orégano deshidratado de San Carlos, Mendoza, obtuvo la Identificación Geográfica (IG), una certificación internacional que garantiza su origen y calidad.
San Carlos, en pleno Valle de Uco, reafirma su lugar como capital nacional del orégano con un reconocimiento histórico: el orégano producido en la zona se convirtió en el primero del mundo en recibir el sello de Identificación Geográfica (IG). Esta distinción certifica la calidad diferencial de un producto estrechamente ligada a su territorio y protege de imitaciones a la principal especia aromática de la región.
El logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre productores, organismos técnicos y el INTA La Consulta. "El sello distingue al orégano de San Carlos por su calidad única, resultado de las condiciones agroecológicas y del saber hacer de sus productores", señaló Mariela Pontin, investigadora del INTA y agregó que "es un gran aporte no solo para la protección del producto, sino también para su promoción comercial. Marca un antes y un después en la historia del orégano argentino".
San Carlos, en el corazón del Valle de Uco mendocino, es la capital nacional del orégano y ahora, también, es cuna del primer orégano del mundo con sello de Identificación Geográfica (IG), una distinción que reconoce la calidad diferencial de un producto vinculada directamente a su origen.
Ver también: Precios atrasados y costos en alza: el 40% de las economías regionales continúa en crisis
El logro, obtenido tras un trabajo colaborativo entre productores locales y especialistas de diversos organismos, permite proteger de imitaciones esta hierba aromática y, así, posicionarla con valor agregado en los mercados.
Además, la especialista mencionó que el INTA intervino en la etapa final con aportes técnicos y que la Asociación Civil Sociedad Rural del Valle de Uco avaló la presentación del registro. "Este reconocimiento jerarquiza el trabajo de los productores, al tiempo que abre nuevas oportunidades de comercialización, mejora el posicionamiento internacional y contribuye al desarrollo territorial", subrayó Pontin.
Entre los atributos que definen al orégano de San Carlos con IG se encuentran su secado al sol, la presencia de hojas y brácteas florales enteras de entre 1,5 y 5 milímetros, un color verde brillante muy homogéneo, una pureza vegetal sin mezclas y una intensidad aromática tan alta que puede percibirse a 30 centímetros de distancia.
Además, el corte debe estar compuesto en al menos un 30% por el tipo compacto, con posibilidad de completar con variedades tipo mendocino y/o tipo cordobés.
Con este avance, San Carlos consolida su lugar como el mayor polo oreganero del país, concentrando el 50% de la producción nacional y lo hace con un producto que, a partir de ahora, lleva en su etiqueta el prestigio de su origen.