Más agua

Se esperan lluvias superiores a lo normal en gran parte del centro y noreste del país

Tras un comienzo de septiembre estable y con temperaturas en ascenso, los modelos anticipan un marcado aumento de la inestabilidad con lluvias y tormentas en el centro y Litoral del país.

11 de Septiembre de 2025

Durante la transición entre agosto y septiembre, la porción central del territorio nacional estuvo afectada por un intenso temporal coincidente con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Este evento dejó lluvias y tormentas significativas, marcando un inicio agitado para el mes. El especialista Leonardo De Benedictis de Meteored Argentina nos cuenta cuándo vuelven las tormentas y a dónde.

Sin embargo, la primera parte de septiembre se caracterizó por un período de mayor estabilidad. Predominaron jornadas con cielos despejados, viento persistente del sector norte y temperaturas en ascenso, más acordes a la estación primaveral. Esta situación favoreció un alivio momentáneo tras los episodios de precipitación registrados en las semanas previas.

Ahora, los análisis comienzan a mostrar señales de un cambio importante. A medida que se acerca la tercera semana del mes, se perfila un escenario con mayor aporte de humedad y la posibilidad de precipitaciones de variada intensidad sobre una amplia región del país.

Ver también: Avanza un frente frío, con ráfagas en varias provincias y lluvias sobre Buenos Aires

Señales de inestabilidad hacia la tercera semana de septiembre

Entre el 21 y el 25 de septiembre, el patrón atmosférico podría experimentar una transición significativa. La persistencia del viento del norte seguirá aportando humedad a las capas bajas de la atmósfera, creando un ambiente más propicio para el desarrollo de inestabilidad.

En este contexto, el avance de un sistema frontal frío actuaría como detonante, favoreciendo la formación de chaparrones y tormentas. La zona más comprometida se ubicaría en el centro y Litoral de Argentina, donde las condiciones podrían tornarse más activas en ese período.

Aunque todavía falta para llegar a esas fechas, la tendencia merece atención. La combinación de humedad elevada y el ingreso de aire frío es un clásico motor de precipitaciones intensas, razón por la cual se comienza a vigilar esta evolución de manera anticipada.

Modelos internacionales marcan anomalías de precipitación

Las primeras proyecciones del Centro Europeo (ECMWF) y del modelo estadounidense (GFS) coinciden en mostrar anomalías de precipitación positivas para la tercera semana de septiembre. Esto significa que, en promedio, se esperan lluvias superiores a lo normal en gran parte del centro y noreste del país.

Lo llamativo es que dichas anomalías aparecen con una magnitud relevante, lo que aumenta el interés en el seguimiento de esta señal. Si bien todavía es un pronóstico preliminar, la persistencia en diferentes modelos otorga mayor confianza en la tendencia.

El Servicio Meteorológico Nacional también mantiene un monitoreo constante de esta situación, con la posibilidad de emitir alertas en caso de confirmarse el escenario de inestabilidad.