La medida judicial rige solo en Tierra del Fuego, dejando fuera a Río Negro y Neuquén
La prohibición de ingreso de carne con hueso proveniente del norte del río Colorado rige únicamente para Tierra del Fuego, dejando fuera del alcance del fallo a provincias como Río Negro y Neuquén
La jueza federal Mariel Borruto ratificó que la prohibición de ingreso de carne con hueso proveniente del norte del río Colorado rige únicamente para Tierra del Fuego, dejando fuera del alcance del fallo a provincias como Río Negro y Neuquén. La medida surge en un contexto de fuerte tensión política, sanitaria y comercial tras la Resolución 460/2025 de SENASA, que flexibilizó la barrera sanitaria en la Patagonia. Al mismo tiempo, Chile decidió cerrar su frontera para las importaciones de carne y productos de origen animal desde toda la Patagonia, al considerar que la Argentina ha alterado el estatus sanitario que permitió hasta ahora ese comercio.
La polémica comenzó cuando la Resolución 460 habilitó el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa hacia la región patagónica que, hasta entonces, poseía el reconocimiento internacional como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Productores de Tierra del Fuego elevaron un amparo judicial alegando que la medida perjudica gravemente el estatus sanitario que construyó la región y que podría tener efectos irreversibles en exportaciones y reconocimientos internacionales. El viernes pasado, la jueza Borruto falló a favor de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, suspendiendo por treinta días los efectos de la resolución de SENASA para esa jurisdicción.
En su aclaración, la magistrada señaló que el fallo no tiene alcance sobre otras provincias patagónicas como Río Negro o Neuquén, "ya que no se ha podido demostrar que los productos en tránsito no sean sujetos de controles por parte de autoridades chilenas", lo que genera incertidumbre para productores que dependen de faena o tránsito que atraviesa territorio chileno.
Ver también: "No aceptamos que Nación cambie las reglas de nuestra ganadería", sostuvo el Gobernador de Rio Negro
La reacción de Chile
Ante la publicación de la resolución argentina que flexibilizó la barrera sanitaria, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) chileno sostuvo que esa medida "altera el fundamento del reconocimiento previo" que había llevado a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. En consecuencia, Chile decidió suspender la importación de carne bovina, ovina, porcina, aviar y otros productos animales provenientes de toda la Patagonia, no solo de Tierra del Fuego.
El cierre de la frontera sanitaria, según autoridades chilenas, se basa en el ejercicio de facultades de emergencia sanitarias propias del SAG y en normas internacionales que permiten adoptar medidas precautorias cuando hay cambios en condiciones sanitarias que comprometan la salud animal o la inocuidad.
Consecuencias e incertidumbres
La medida parcial de la jueza, limitada a Tierra del Fuego, generó desconcierto en el sector rural. Las provincias de Río Negro y Neuquén continúan con el ingreso de carne con hueso desde la zona libre de aftosa con vacunación, tal como lo permitía la Resolución 460, porque no se les ha aplicado la suspensión.
Para productores fueguinos, el fallo no termina de asegurar la salida de su producción, ya que muchos frigoríficos están en Santa Cruz y el tránsito requiere cruzar territorio chileno. Si Chile no permite el paso de los productos, ese eslabón de la cadena sigue bloqueado.
Los exportadores también miran con preocupación ya que el estatus sanitario de la Patagonia es un insumo clave para negociar en mercados como la Unión Europea, y un reconocimiento que parece tambalear. En las últimas horas, desde Chile anunciaron controles más estrictos y la suspensión de importaciones hasta que haya señales claras de que los protocolos exigidos se mantienen.