Es oficial

Desde 2026 dejarán de vacunarse vaquillonas y novillos contra la aftosa

El SENASA oficializó cambios en el plan nacional de vacunación contra la fiebre aftosa que regirán desde 2026. La medida reducirá 16 millones de dosis y generará un ahorro de 25 millones de dólares para el sector productivo.

12 de Septiembre de 2025

El organismo sanitario dispuso una modificación en el plan nacional de vacunación contra la fiebre aftosa que implicará menores costos para los productores, menos estrés para los animales y sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) aprobó, mediante la Resolución N° 711/2025 publicada en el Boletín Oficial, una adecuación en el esquema de vacunación contra la fiebre aftosa en bovinos y bubalinos que comenzará a aplicarse en 2026. La principal novedad es que en la segunda campaña de ese año dejarán de vacunarse las categorías de vaquillonas, novillos, novillitos y toritos, lo que significará un ahorro de 14 millones de dosis y aproximadamente 22 millones de dólares para el sector productivo.

En paralelo, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña, debiendo inocular solo en la segunda, con una reducción estimada de 2 millones de dosis y 3 millones de dólares en costos.

En total, la medida generará una disminución de 16 millones de dosis, con un ahorro global cercano a 25 millones de dólares para los productores.

SENASA aclaró que esta adecuación no pone en riesgo la sanidad animal, dado que la segunda vacuna garantiza la inmunidad por un año completo. Además, se alinea con las estrategias de países vecinos como Uruguay y Paraguay, que aplican esquemas reducidos de vacunación.

Ver también: La medida judicial rige solo en Tierra del Fuego, dejando fuera a Río Negro y Neuquén

Entre los beneficios indirectos, el organismo destacó que habrá menos movimientos y manejo de animales, lo que reduce el estrés, la pérdida de peso y reproductiva, y también las mermas en los frigoríficos.

Nuevo esquema normativo

Más allá de los cambios en dosis, la Resolución 711/2025 establece plazos y modalidades para las campañas de vacunación 2025-2026:

En 2025, los períodos no podrán superar los 60 días corridos, con excepción de algunas jurisdicciones que contarán con hasta 90 días.

Desde 2026, las vacunaciones totales deberán realizarse en un máximo de 60 días, mientras que para terneros y terneras el plazo será de 30 días.

Los establecimientos con programación oficial deberán vacunarse dentro de los primeros 15 días de cada campaña.

También se incorpora un nuevo modelo de acta de vacunación integrada al SIGSA, disponible en la aplicación SIGSA App, lo que permitirá un registro digital más ágil, con un plazo máximo de siete días para cargar las actas.