NO al veto

Docentes llaman al campo a respaldar el reclamo contra el veto de Milei

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto pidieron que el sector agropecuario acompañe el rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.

12 de Septiembre de 2025

En el marco de la Exposición Rural de Río Cuarto, Revista Chacra dialogó con María Florencia Granato, docente, economista y secretaria general de la Asociación Gremial Docente (AGD) de la de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).

El miércoles pasado, en horas de la tarde, se conoció el veto del presidente Javier Milei, el segundo a la ley de financiamiento universitario. Esta ley, ya aprobada el año pasado, había sido nuevamente sancionada por ambas cámaras del Congreso y, nuevamente, vetada por el mandatario.

"Nuestra presencia aquí tiene que ver con que docentes y no docentes de la universidad estamos solicitando a los gobernadores, que estarían visitando la exposición rural, a que puedan acompañar en el Congreso de la Nación este rechazo al veto del presidente Milei", sostuvo Granato y añadió: "Las universidades han venido funcionando sin presupuesto, no hay ley de presupuesto aprobada hace dos años, eso ha significado que no ha tenido ninguna certidumbre y ha habido mucha arbitrariedad de parte del gobierno nacional a qué universidades entregaba fondos, a cuáles no y nuestros salarios además han perdido más del 40% desde la llegada de Javier Milei".

Ver también: Los gobernadores de Provincias Unidas le dan la espalda a Milei

Granato destacó además la importancia del apoyo del sector agropecuario: "El sector agropecuario es un sector que se ha visto muy beneficiado de la existencia de las universidades públicas, se ha visto beneficiado de la existencia del INTA" y agregó que "ha sido un sector ampliamente beneficiado, como tantos en nuestra sociedad, por la existencia de la universidad pública".

"Muchos de sus hijos, de sus familiares, son egresados de la universidad pública y deben a eso un montón del avance que han tenido en términos de productividad y demás", señaló la docente y remarcó que buscan que el campo respalde el reclamo. "Entendemos que hay una chance de que el reclamo sea escuchado también por ellos".

A su vez, haciendo referencia al apoyo político, Granato destacó que "encontramos apoyo porque la aprobación en el Congreso de la Nación este año fue más contundente con mayores votos favorables que el año pasado" y agregó que, al estar en campaña electoral, muchos gobernadores "plantean que hay cuestiones que deben ser revisadas del camino que ha tomado el gobierno nacional, y por eso les pedimos que revisen la crisis por la que está pasando el sistema universitario argentino, al igual que el sistema científico tecnológico".

Participaron del reclamo los trabajadores docentes y no docentes de la universidad que pertenecen al sindicato de la Conadu, la federación más importante en número de afiliados a nivel nacional, con presencia en más de treinta y cinco universidades.