Fiebre aftosa

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"

Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, valoró la decisión del SENASA de reducir la vacunación, destacando que responde a un escenario sanitario controlado y a la necesidad de bajar costos.

12 de Septiembre de 2025

La Argentina avanza hacia un modelo más eficiente de lucha contra la fiebre aftosa. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) definió que, a partir de 2026, se aplicará una sola vacunación anual con refuerzo en terneros, siguiendo el esquema uruguayo, con el objetivo de reducir costos y adecuar la campaña a la ausencia de circulación viral en el país.

Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, destacó que la medida "es positiva y muy pedida por los productores". Recordó que "desde 2001-2002 vivimos con un sistema de dos vacunaciones. Hoy no tenemos circulación viral en el país y vacunamos de manera preventiva".

El referente explicó que las categorías mayores, como las vacas, no necesitan dos vacunaciones anuales, y que en novillos y vaquillonas próximos a faena, la segunda dosis no alcanza a generar resistencia porque el animal ya se faena antes de que se exprese.

Ver también: La producción de carne se mantiene firme pese al retroceso de la faena

Chiesa también recordó que este cambio ya se había planteado en el Congreso de Fundaciones de Santa Fe en 2024, aunque se postergó tras el foco detectado en Alemania: "Creo que se asustaron con ese caso, pero la decisión estaba encaminada".

Desde SENASA remarcaron que los controles epidemiológicos nacionales demuestran que no hay circulación viral de aftosa en el país, y que la estrategia se fundamenta en informes técnicos de vigilancia activa. "Lo importante sería contar también con un análisis de riesgo regional, porque en Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil no sabemos muy bien qué está pasando", advirtió Chiesa.

La resolución oficial ya fue publicada y puede consultarse en el sitio del Gobierno argentino: link a la resolución.