Robo de ganado: productores y fuerzas de seguridad en pie de lucha
Prefectura Naval y fuerzas provinciales intensifican los patrullajes en el noreste correntino tras el aumento de robos de ganado. Productores denuncian pérdidas millonarias.
La Prefectura Naval Argentina reforzó esta semana los operativos en la frontera con Brasil para combatir el incremento de hechos delictivos vinculados al cruce ilegal de personas y al robo de ganado (abigeato) en la región. Con apoyo de la Dirección de Región Norte y de la Prefectura de Zona Alto Uruguay, se dispuso el incremento de medios fluviales y efectivos, así como la presencia de personal de Operaciones de Frontera Paraná Superior y Paraguay. Estos refuerzos permiten más patrullajes preventivos en las denominadas "zonas calientes" y la coordinación con dependencias vecinas, como la Prefectura Alvear.
El despliegue incluye patrullas terrestres, fluviales y combinadas con la Policía Rural y Ecológica de Corrientes, además de sobrevuelos jurisdiccionales con la aeronave PA-112 del Servicio de Aviación de Prefectura, que recorre los principales pasos no habilitados de la zona.
Los productores locales aseguran que el abigeato alcanzó niveles alarmantes. En Bonpland, en lo que va del año se registraron 46 hechos rurales, de los cuales 36 correspondieron a robos de hacienda, con un saldo de 48 bovinos y 35 ovinos sustraídos o faenados. En campos de Santo Tomé, el productor Álvaro Pellegrini denunció que en una semana le faenaron 10 animales, y en total ya perdió 18 en el año, con un perjuicio estimado en 18 millones de pesos. Otro productor, Fernando Stein, reconoció haber perdido 14 animales en lo que va de 2025, seis de ellos en los últimos meses. En promedio, se registran dos o tres vacunos carneados por mes en la zona, incluso en casos de vacas preñadas. Algunas estimaciones calculan que en el área existen más de 100.000 hectáreas improductivas por falta de seguridad, lo que implica pérdidas superiores a 20.000 millones de pesos anuales para la actividad ganadera.
Ver también: Incautan 52.000 kilos de soja en Formosa
La preocupación derivó en una reunión interinstitucional realizada en el salón Casa del Bicentenario de Santo Tomé. Participaron autoridades de Prefectura, Gendarmería, la Policía de Corrientes y representantes judiciales, encabezados por el fiscal rural Martín Leiva. El encuentro concluyó con el compromiso de planificar y ejecutar patrullajes conjuntos y combinados entre las distintas fuerzas. Los productores, por su parte, reclaman mayor presencia en la frontera, más recursos logísticos y sanciones judiciales más severas para quienes cometen este delito.
El robo de ganado en Santo Tomé no es un hecho aislado. Productores aseguran que bandas armadas cruzan desde Brasil para faenar animales en los campos correntinos, aprovechando la falta de vigilancia en amplios tramos de la costa del río Uruguay. Mientras tanto, las autoridades refuerzan controles, pero los productores insisten en que los recursos siguen siendo insuficientes para cubrir toda la extensión de la frontera.