Santa Fe impulsa la recuperación de la lechería con inversión, créditos y apertura de mercados
La producción láctea en Santa Fe muestra señales de recuperación tras dos años difíciles. Con políticas de incentivo fiscal, financiamiento, infraestructura y apertura de mercados, productores e industrias vuelven a apostar por el crecimiento y la calidad.
La lechería santafesina atraviesa un proceso de recuperación que consolida la confianza del sector. Impulsada por políticas públicas del gobernador Maximiliano Pullaro a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, la actividad registró en el último año un crecimiento de entre 6 % y 11,2 %, luego de la crisis que golpeó al rubro en 2023 y parte de 2024.
"Se definieron medidas claras para alcanzar resultados concretos", remarcó el ministro Gustavo Puccini al presentar los avances logrados, que abarcan desde beneficios fiscales hasta mejoras en infraestructura y programas de financiamiento.
La Ley Tributaria 2025 incorporó medidas clave: exención de patentes al transporte lechero, eliminación de impuestos a los contratos tamberos y ajustes en alícuotas y parcelas. Además, Santa Fe se convirtió en la primera provincia en otorgar créditos del BICE a valor producto, por más de 4.000 millones de pesos en 2024. En conjunto con Banco Nación, Banco Provincia y agencias de desarrollo, se canalizaron más de 15.000 millones, con expectativas de superar esas cifras en 2025.
Ver también: Santa Fe: radiografía del presente lácteo entre desafíos y señales de recuperación
La inversión se tradujo en mejoras de caminos productivos, con 132 tambos conectados a la red de ripio, y obras de electrificación rural mediante el Fondo de Electrificación Rural y el programa Genera. También se proyecta la conexión de más de diez empresas lácteas a gasoductos, lo que permitirá reducir costos y mejorar la competitividad.
Sanidad, calidad y mercados internacionales
La provincia trabaja en la reglamentación de la Ley de Buenas Prácticas Lecheras para elevar los estándares de calidad, además de encuentros con cabañeros para reforzar la sanidad y productividad de los rodeos. A nivel internacional, Santa Fe -principal exportadora de lácteos del país- busca nuevos mercados y promueve su producción en el Santa Fe Business Forum. Paralelamente, se avanza en la optimización logística, con foco en el Puerto de Santa Fe.
El Programa Prosumidores 4.0 permite a tambos e industrias generar energía renovable, reduciendo costos y cuidando el ambiente. En paralelo, se impulsa la identidad local con "Sabores de Santa Fe", la promoción de la región del Queso Azul, y la capacitación de trabajadores a través del programa Impulsa y cursos de Oficio Tambero.
Con más financiamiento, infraestructura, inversión en calidad y una estrategia integral, el sector lácteo santafesino refuerza sus condiciones para crecer de manera sostenida. Productores e industrias coinciden en que el horizonte es alentador: la confianza se recupera y la articulación público-privada marca el rumbo del desarrollo.