Milei presentó el Presupuesto 2026 sin menciones al campo
El presidente anunció aumentos en jubilaciones, salud, discapacidad y universidades, mientras la SRA reclamó obras de infraestructura y consensos con los gobernadores.
El anuncio fue interpretado como una respuesta política a las demandas de distintos sectores sociales que vienen manifestando su descontento con la gestión libertaria. No obstante, el presidente, Javier Milei no hizo referencia al sector agropecuario, un punto que generó la reacción de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, sostuvo: "Luego de escuchar al presidente de la Nación presentar el Presupuesto 2026 debemos destacar la importancia de contar con una Ley de Leyes, algo que desde la SRA hace tiempo venimos trabajando con Diputados y Senadores nacionales y provinciales, de distintos bloques. Una Ley que hace dos años no se logra y que elevaría la calidad institucional de la Argentina y así llevar adelante las prioridades que se discuten en el recinto".
Leé también: La Facultad de Agronomía se suma a la Marcha Federal Universitaria
Además, Pino remarcó que entre las principales demandas del sector está la realización de obras públicas en infraestructura, postergadas durante años: "Éstas permitirán una mayor conectividad en todo el país, más trabajo, arraigo y más producción", señaló.
Finalmente, destacó la necesidad de articular esfuerzos con las provincias: "Desde nuestra entidad creemos también que es fundamental el llamado a trabajar junto a los Gobernadores para lograr los consensos necesarios para el crecimiento de la Argentina".
El proyecto ahora ingresa en el Congreso, donde se anticipa un debate intenso entre oficialismo y oposición sobre cómo compatibilizar las prioridades sociales con el objetivo de mantener el superávit fiscal que el Gobierno considera innegociable.