Agosto: la demanda de campos se mantiene firme
La actividad del mercado rural alcanzó 55,27 puntos en agosto, con demanda firme de campos agrícolas y más consultas por tierras ganaderas, según el informe de CAIR.
El informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) muestra que agosto mantuvo una demanda sostenida de campos, en especial de aquellos con perfil agrícola, donde la escasez de oferta marca el pulso del mercado. A la par, se observó un incremento de consultas por campos ganaderos, lo que evidencia un mayor interés de los inversores en diversificar hacia la producción bovina.
Otro aspecto positivo señalado es el acompañamiento del clima, que salvo en zonas puntuales del país viene favoreciendo a la actividad agropecuaria. Este contexto consolida la confianza en el sector y explica por qué el índice de actividad inmobiliaria rural se sostuvo en niveles firmes durante el mes}
Ver también: La región núcleo arranca la siembra de maíz con proyecciones históricas
La mirada del mercado
Para comprender la dinámica actual, conversamos con Urbano Sonzini Astudillo, martillero rural e ingeniero agrónomo, quien describió el momento con claridad:
"Con la expectativa de Milei se vendieron muchísimos campos en 2023; con la realidad de Milei se vendieron muchísimos más en 2024; y con las elecciones del 2025 todo se ralentizó un poquito. Hoy hay más pedidos de campos, sobre todo buenos, pero no hay vendedores. Los dueños suponen que si en Estados Unidos la hectárea pasó de 20.000 a 40.000 dólares, acá podría pasar lo mismo."
Luego agregó: "La oferta es menor que la demanda. Todavía en Argentina no quieren convalidar mayores precios, pero me parece ineludible que, si no hay un desequilibrio económico, con las elecciones de octubre el campo se va a firmar, no queda mucho más que eso."