La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.

16 de Septiembre de 2025

De acuerdo al último Informe Económico emitido por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) la comercialización de la soja y el maíz de la campaña 2024/25 avanza a un ritmo dispar de ventas. Mientras la oleaginosa exhibe un avance superior al promedio histórico, el cereal se encuentra retrasado respecto a ciclos anteriores. 

Esta diferencia en las ventas se debe en parte a una mejora en el precio relativo a favor de la oleaginosa, además de que la reducción en los derechos de exportación y la suba del tipo de cambio, sumadas a las cotizaciones internacionales, impulsaron el mercado local. 

Leé también: Milei presentó el Presupuesto 2026 sin menciones al campo

Soja

En el caso de la soja, ya se llevan vendidas unas 31,3 millones de toneladas, lo que equivale al 61% de la producción nacional estimada en 50,9 millones de toneladas. Este nivel supera en cuatro puntos al de la campaña pasada y en dos puntos al promedio de los últimos cinco años. Además, cerca del 84% de lo comercializado cuenta con precio.

Fuente: DE-BCCBA en base a SAGyP 

 

Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de soja, aceite y subproductos alcanzan 35,2 millones de toneladas, lo que obliga a los exportadores a adquirir unas 3,9 millones de toneladas adicionales para cumplir sus compromisos. Junio fue un mes récord en fijaciones y registros debido al fin de la rebaja temporal de los derechos de exportación. 

El precio de la soja en Rosario trepó un 5% en septiembre respecto a agosto, alcanzando $409.500 por tonelada, con un incremento interanual del 37%. En términos reales, se trata de los valores más altos de los últimos 14 meses, impulsados por la firme demanda y la mejora del contexto internacional. 

Maíz

En contraste, el maíz muestra un ritmo más lento de comercialización. Se llevan vendidas 27,9 millones de toneladas, equivalentes al 56% de la producción estimada en 50 millones de toneladas. Este registro es seis puntos porcentuales inferior al del ciclo previo y 14 puntos por debajo del promedio histórico. 

Fuente: DE-BCCBA en base a SAGyP 

Las DJVE del maíz suman 24,3 millones de toneladas, mientras que las existencias en acopios, plantas industriales y terminales elevadoras rondan los 15,9 millones de toneladas, un 23% menos que el año anterior. El precio del cereal en Rosario promedia $244.570 por tonelada, un 6% más que en agosto y un 44% por encima del nivel interanual.

La BCCBA resalta que la relación de precios favorece claramente a la soja. En abril, una tonelada de soja compraba 1,3 toneladas de maíz, mientras que en septiembre esa proporción subió a 1,7, lo que representa una mejora del 22% en el poder de compra de la oleaginosa, liderando el mercado y desplazando al maíz en la comercialización. 

Leé el informe completo haciendo click aquí