Congreso CREA 2025

De Nevares: "El valor de la red y el desafío de salir de la zona de confort"

El Congreso comenzó con un fuerte llamado a la acción y a la transformación. Fernando De Nevares, presidente de CREA, invitó a los asistentes a asumir el protagonismo y a potenciar el trabajo en red como herramienta para generar impacto.

18 de Septiembre de 2025

El Congreso CREA comenzó con un fuerte llamado a la acción y a la transformación. Fernando De Nevares, presidente de la organización, invitó a los asistentes en Tecnópolis a asumir el protagonismo y a potenciar el trabajo en red como herramienta para generar impacto.

El evento se realiza por primera vez en Tecnópolis el jueves 18 y viernes 19 de septiembre, y tendrá como principales escenarios el Auditorio, el Espacio Esparcimiento y el Espacio de Conexiones.

"Cuando avanzamos empezamos a cambiar puntos y a generar el impacto que buscamos. La red CREA tiene la oportunidad de generar alianzas, de construir con otros el país que soñamos, que necesitamos", afirmó. Y agregó: "Hablo de transformar y no de cambiar, porque cambiar es hacer las cosas de otra manera; transformar es ser distintos. Un salto de conciencia que nos lleve a otro plano de nuestras acciones. Y si nos transformamos, transformamos a Argentina".

Una red que multiplica

De Nevares subrayó que el espíritu de los grupos CREA, que desde hace casi 70 años comparten experiencias y conocimientos para mejorar, es replicable en una red mucho más amplia. "Más experiencia compartida nos dispone a crecer también. Debemos activar la red, que cada uno desde su lugar se disponga a transformar", remarcó.

Leé también: Se lanzó el próximo Congreso CREA 2025

El encuentro se estructurará en torno a tres grandes ejes: la demografía (cómo evolucionará el mundo), la tecnología (cómo ayudará a trabajar mejor) y el ambiente (seguir construyendo un mundo más sostenible). Además, ofrecerá un "menú amplio" de actividades: desde charlas generales en auditorio hasta talleres específicos sobre problemáticas concretas.

De Nevares hizo hincapié en que "fuera de la zona de comodidad" está la verdadera oportunidad de aprender, crecer y generar resultados superiores: "Si nos animamos a incomodarnos, a ampliar el campo de nuestras fuerzas y a ser distintos, lograremos el desarrollo que Argentina necesita".

Recuerdos y aprendizajes

Durante su discurso, compartió también su experiencia personal en el Congreso CREA de 2001, al que asistió como enviado especial de prensa mientras terminaba sus estudios universitarios. "Desde ese Congreso y en adelante, las charlas generaron en mí interpelaciones, desafíos que se volvieron caminos y conversaciones que se transformaron en acción. Ojalá encontremos estos dos días esas frases y esas conversaciones que nos hagan instinto", expresó.

El propósito CREA

De Nevares recordó que el movimiento tiene un propósito claro: "Inspiramos personas, potenciamos empresas e impulsamos comunidades para desarrollar la Argentina federal por definición. No venimos a CREA para ser servidos, sino para servir. Y cuanto más brindamos, más recibimos. Ese es el secreto del éxito del Método CREA".

Con ese espíritu, definió al Congreso como un espacio de reencuentro, reflexión y estrategia: "Nos saca de la rutina, nos cambia la marcha y nos dispone a pensar juntos con un horizonte común".