Trigo entrerriano: alertan por mayor riesgo de enfermedades
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA advirtieron que el trigo en la provincia atraviesa un escenario sanitario complejo, con aumento en la presencia de enfermedades clave.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, junto al INTA, presentó un nuevo reporte sobre la caracterización del riesgo climático para enfermedades en trigo, elaborado a partir de datos de temperatura, humedad y horas de mojado de la red de estaciones meteorológicas automáticas de la provincia.
El análisis, correspondiente a la segunda semana de septiembre, muestra un escenario más complejo respecto del período anterior. El nivel de riesgo se cuantificó en una escala de 0 a 5, donde los valores más altos representan condiciones extremas.
Mancha amarilla: avance generalizado
La mancha amarilla (Pyrenophora tritici-repentis) registró un salto en el nivel de riesgo, que pasó de alto a muy alto (valor promedio 3,6), cubriendo toda la provincia. La enfermedad se detectó con alta prevalencia en Diamante y Uruguay (100 %), con incidencias de hasta 55 % y 29 %, respectivamente. En San Salvador fue la única enfermedad observada, con niveles entre 5 y 12 %.
Roya de la hoja: expansión a zonas críticas
La roya de la hoja o anaranjada (Puccinia triticina), ausente en monitoreos anteriores, comenzó a expandirse con fuerza. El riesgo promedio se ubicó en 3, con áreas que alcanzaron condiciones muy altas (naranja) en el centro-norte y sudeste entrerriano. En Diamante se reportó una prevalencia del 22 % con incidencias máximas del 25 %, y en Uruguay del 13 % con picos del 2 %.
Roya amarilla: persisten focos críticos
En tanto, la roya amarilla o estriada (P. striiformis) mantiene un riesgo elevado, aunque diversificado. Algunas zonas bajaron a riesgo alto, pero persisten sectores críticos en el centro-este, sudeste y oeste de la provincia. En Diamante y Uruguay la prevalencia fue de 56 % y 50 %, con incidencias máximas de 27 % y 24 %. En monitoreos complementarios en La Paz y Diamante, los valores oscilaron entre 20 % y 50 % de prevalencia.
Roya del tallo: riesgo en ascenso
La roya del tallo o negra (P. graminis) continúa siendo la enfermedad de menor riesgo, aunque con tendencia ascendente: pasó de moderado a alto (valor promedio 2,2) en gran parte del territorio. Aún no fue detectada en los monitoreos. Además, se confirmó la presencia de oídio (Blumeria graminis) en Diamante, con una prevalencia del 33 % e incidencia promedio del 2 %.
Clima y perspectivas
El informe señala que la humedad relativa se mantuvo muy elevada durante las noches (cercana al 100 %), con prolongados períodos de mojado foliar, mientras que durante el día los valores bajaron a 30-40 %. El factor decisivo fue el incremento de las temperaturas máximas, que subieron de 18-22 °C a 25-30 °C. Esto favoreció la expansión de mancha amarilla, roya de la hoja y roya del tallo, aunque redujo parcialmente el riesgo de roya amarilla en algunas áreas.
A. Mancha amarilla. B. Roya de la hoja. C. Roya amarilla. D. Oídio.
Un escenario desafiante
Entre el 9 y 16 de septiembre, las enfermedades muestran un escenario complejo: la mancha amarilla y la roya de la hoja en expansión, la roya amarilla aún con focos críticos y la roya del tallo en ascenso.
Los especialistas remarcan que los mapas de riesgo climático son una herramienta clave para anticipar escenarios, guiar monitoreos y respaldar decisiones de manejo integrado que reduzcan pérdidas en el cultivo de trigo.