Bruselas pide más tiempo

La Unión Europea busca aplazar un año más el Reglamento sobre productos libres de deforestación

Bajo el argumento de problemas técnicos y falta de simplificación, la Comisión Europea buscará postergar un año la entrada en vigor del Reglamento sobre productos libres de deforestación.

23 de Septiembre de 2025

El día de hoy la Comisión Europea anunció que buscará retrasar otro año la implementación del Reglamento (UE) 2023/1115 que tiene como objetivo garantizar que los productos consumidos en Europa no contribuyan a la deforestación ni a la degradación de los bosques a nivel mundial, y debía comenzar a implementarse a finales del 2025. Este anuncio fue justificado bajo la declaración de que el Ejecutivo aún no ha logrado simplificar suficientemente la normativa. 

El reglamento, conocido como EUDR abarca siete materias primas consideradas de riesgo (soja, café, cacao, carne vacuna, aceite de palma, caucho y madera) y sus derivados. En él se solicita a los países exportadores presentar un respaldo mediante sistemas de trazabilidad y geolocalización que demuestran que la producción no proviene de tierras deforestadas o degradadas después del 31 de diciembre de 2020. 

Según informó la Comisión Europea, los principales obstáculos para su aplicación inmediata son las limitaciones del sistema informático diseñado para procesar las declaraciones de diligencia debida. Bruselas advirtió que una puesta en marcha sin resolver esas fallas podría generar fuertes disrupciones en las cadenas de suministro. 

Los principales obstáculos para su aplicación inmediata son las limitaciones del sistema informático diseñado para procesar las declaraciones de diligencia debida. "Tenemos serias preocupaciones sobre la capacidad del sistema informático, dada la carga proyectada" señaló Olof Gill, portavoz de comercio de comisiones. 

"A pesar de nuestros esfuerzos en materia de simplificación, seguimos sin conseguirlo plenamente. Creemos que no podemos lograrlo sin que haya cierta disrupción para nuestras empresas y nuestras cadenas de suministro" declaró el día de hoy la Comisaria de Medioambiente, Jessika Roswall. Y añadió que pedirán que el aplazamiento sea de un año. 

Esta propuesta de prórroga aún deberá ser aprobada por el Parlamento Europeo y los Estados miembros, quienes tendrán la última palabra. Sin embargo, no se trata de la primera vez que es aplazada, ya que inicialmente estaba previsto que se comenzara con su cumplimiento en diciembre de 2024 . Sin embargo, la Comisión Europea decidió posponer esos plazos hasta diciembre de 2025. 

A pesar de que la UE se excuse bajo la capacidad del sistema informático, la Argentina ya cuenta con un sistema nacional de monitoreo satelital de bosques nativos, inventarios forestales y trazabilidad electrónica de ganado que podrían homologarse con los requisitos europeos. 

Esta vez las demoras no estarían dadas por parte de a quienes se les exige, sino por las propias dificultades internas del organismo que aprobó en primera instancia esta reglamentación.