Retenciones: productores denuncian que los beneficios no llegan al campo
La medida temporal del Gobierno benefició principalmente a los exportadores, según CARBAP, sin que los agricultores obtuvieran mejoras reales.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) emitió un fuerte comunicado para manifestar su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de eliminar los derechos de exportación por un breve período. Para la entidad, la medida respondió más a una lógica coyuntural que a una política de fondo, y terminó beneficiando a intermediarios antes que a los productores agrícolas.
Según CARBAP, la medida "alteró el normal funcionamiento del mercado de granos, generó incertidumbre y desconfianza, y solo consolidó ganancias extraordinarias para un reducido grupo de intermediarios, sin aportar soluciones de fondo ni estímulos genuinos a la producción."
La entidad advierte que el país necesita reglas claras, predecibles y permanentes, y que las bajas de retenciones deben proyectarse de forma ordenada y con los productores integrados al diseño de las decisiones. En su mirada, no sirven "parches coyunturales" que solo disfrazan la falta de políticas estructurales.
Además, CARBAP insta a los agricultores a actuar con cautela: los exportadores podrían haber ingresado las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), pero aún deben adquirir los granos, y cuentan con mayor capacidad de pago que la que reconocen en el mercado local.
El comunicado concluye que la baja momentánea de retenciones puede haber sido simbólica, pero no generó beneficios concretos para los verdaderos dueños de la producción. En su visión, esta medida refuerza una dinámica de privilegios sectoriales y deja otra vez al productor rural fuera del negocio.