La Sociedad Rural de Rosario exige al Gobierno la baja inmediata de las retenciones
La entidad advirtió que el actual esquema de derechos de exportación "ahoga a la producción" y reclamó reformas tributaria y laboral para reactivar la economía.
La Sociedad Rural de Rosario (SRR) reclamó al presidente Javier Milei la "baja inmediata y sustancial" de los derechos de exportación (DEX) tanto para la producción primaria como para la industria, al considerar que el esquema actual "castiga a todos los eslabones de la cadena" y constituye un freno a la inversión, la generación de empleo y la entrada de divisas.
En un comunicado, la institución precisó que el productor soporta una alícuota del 26% y la industria del 24,5%, una diferencia que calificó de "arbitraria" y distorsiva para la competencia. "El problema de fondo es aún mayor: los derechos de exportación son un freno directo a la inversión", advirtió la SRR.
Además, exigió al Gobierno que equipare las alícuotas y ponga en marcha un proceso "real y sostenido" de reducción de estos impuestos. "No pedimos privilegios, pedimos justicia: reglas claras, competitivas y equitativas", señaló la entidad, que remarcó que tanto el campo como la agroindustria ya han demostrado su capacidad de generar riqueza.
La Sociedad Rural de Rosario también vinculó la necesidad de cambios impositivos con la urgencia de reformas más amplias. "Es momento de iniciar de inmediato la Reforma Tributaria y la Reforma Laboral para reactivar al país", reclamó.
El documento concluye con un mensaje directo: "No hay futuro con retenciones. Hay presente de estancamiento y riesgo de desaparición de productores. El campo ya eligió crecer: ahora es el turno del Gobierno".