Polémica en el agro

Un alivio ficticio: Mestre cuestionó el acuerdo entre Gobierno y cerealeras

El candidato a diputado nacional cuestionó la reducción transitoria de retenciones y advirtió que la medida beneficia a las cerealeras en lugar de trasladar mejoras al productor.

30 de Septiembre de 2025

El exintendente de Córdoba y actual candidato a diputado nacional, Ramón Mestre, criticó con dureza la decisión del Gobierno nacional de anunciar retenciones cero por 40 días o hasta alcanzar los 7.000 millones de dólares en liquidaciones. Según afirmó, la medida "es un acuerdo total y absoluto con los exportadores" que termina perjudicando al productor agropecuario.

Mestre explicó que, bajo este esquema, se esperaba que los exportadores adquieran alrededor de 15 millones de toneladas, pero que en la práctica compraron apenas entre 3 y 4 millones, ya que contaban con stock previo. "Ahora salen a comprar con retenciones para exportar sin retenciones. En la práctica, el productor se ilusiona con recibir más, pero esa diferencia queda en manos de las exportadoras", remarcó.

Para el dirigente cordobés, se trata de "un embudo que transfiere recursos del productor a los grandes exportadores bajo la fachada de una reducción de retenciones". Lo definió como "un manotazo a la renta del campo disfrazado de alivio".

En su discurso, Mestre también planteó la necesidad de avanzar hacia reglas claras y previsibles para el agro. "Argentina necesita un banco central independiente. Hoy se hace la misma utilización política que antes con el dólar futuro. El Gobierno hace populismo monetario, atrasa el tipo de cambio a costa de la producción y luego ajusta mal, en sectores donde no debería", sostuvo.

Finalmente, se comprometió a defender a los productores agropecuarios y a las economías regionales en el Congreso, destacando que "lo que necesitamos es previsibilidad para crecer, no más acuerdos a espaldas del interior productivo".