Campaña invernal 2025/26

Córdoba espera la mayor producción de trigo de su historia

Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, el trigo alcanzaría 5,7 millones de toneladas con rindes récord, mientras que el garbanzo registraría el mayor rendimiento provincial desde que hay registros.

30 de Septiembre de 2025

 El Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) difundió su primera estimación de producción de cultivos invernales para la campaña 2025/26. El relevamiento, realizado entre el 8 y el 15 de septiembre, anticipa un panorama inédito para la provincia: el trigo alcanzaría la mayor producción de su historia, mientras que el garbanzo lograría rendimientos récord.

En el caso del trigo, los rindes en secano se ubican por encima de la campaña pasada en la mayoría de los departamentos. Marcos Juárez proyecta 49,7 qq/ha y Unión 47,5 qq/ha. Con una superficie sembrada 66% superior al promedio provincial, la producción total llegaría a 5,7 millones de toneladas, con un rinde promedio de 35 qq/ha, el más alto de los últimos cuatro ciclos.

Para el garbanzo, predomina la superficie bajo riego y se proyecta un rendimiento de 25 qq/ha, lo que implica un incremento del 30% respecto de la campaña anterior y el mayor valor desde que la BCCBA tiene registros. El departamento Colón lidera con 29,7 qq/ha. Sin embargo, la producción total se ubicaría en 49 mil toneladas, por debajo de campañas previas debido a la menor área sembrada.

El informe destacó que las lluvias abundantes y generalizadas en toda la provincia fueron determinantes para mantener la humedad en los perfiles y mejorar el estado general de los lotes. La mayoría de los cultivos presentan una condición sanitaria muy buena, con presencia aislada de mancha amarilla, roya anaranjada y pulgón verde en trigo, y de rabia en garbanzo, pero en niveles bajos y sin superar umbrales de control.

"Las condiciones ambientales de los próximos días influenciarán en gran medida el sostenimiento de estas variables productivas", advirtió la entidad. El pronóstico trimestral del SMN anticipa temperaturas superiores a lo normal, aunque sin una tendencia definida en cuanto a precipitaciones.