Campaña agrícola 2025/26

Producción récord y nuevo reclamo por retenciones

La proyección para 2025/26 alcanza 142,6 millones de toneladas, un 8,9% más que el ciclo pasado. En paralelo, la entidad reclamó previsibilidad y políticas estables para reducir la presión impositiva.

30 de Septiembre de 2025

 La Bolsa de Cereales lanzó oficialmente la Campaña Gruesa 2025/26 y presentó las primeras proyecciones de superficie y producción. Según el informe, la superficie destinada a los principales cultivos alcanzará las 37 millones de hectáreas, con un aumento del 1,9% interanual, mientras que la producción total se ubicaría en 142,6 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 8,9% respecto del ciclo anterior.

El maíz será el gran protagonista, con una superficie de 7,8 millones de hectáreas y una producción proyectada en 58 millones de toneladas, un 18,4% más que en la campaña pasada. El girasol también mostrará un salto significativo, con 2,7 millones de hectáreas y 5,8 millones de toneladas, lo que equivale a un 16% de aumento.

En contraste, la soja retrocederá en área y volumen: se prevé una siembra de 17,6 millones de hectáreas y una producción de 48,5 millones de toneladas, lo que implica una baja del 3,6% interanual. En tanto, el sorgo alcanzaría 0,9 millones de hectáreas y 3 millones de toneladas.

Durante el evento, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales, reiteró la necesidad de avanzar hacia políticas permanentes que eliminen los "impuestos distorsivos sobre la producción". En sus palabras: "Si bien la Bolsa comprende la situación macroeconómica y comparte el objetivo de equilibrio fiscal, se subraya la necesidad de transitar hacia políticas permanentes que eviten ganancias y pérdidas ajenas al devenir comercial del mercado de cereales y oleaginosas".

Por su parte, Ramiro Costa, economista jefe de la entidad, destacó que la producción proyectada será récord, con marcas históricas en maíz y girasol: "Nuestro país, con más y mejor adopción de tecnología, podría alcanzar fácilmente los 155 millones de toneladas de producción. Para ello es requisito fundamental la adopción de políticas estables y de largo plazo que tiendan a una reducción de la carga impositiva".

El lanzamiento también subrayó que las buenas reservas hídricas y un escenario climático neutral a mediano plazo permiten proyectar un año de fuerte recuperación productiva, lo que abre una expectativa positiva para la campaña.