INNOVACIÓN

Y porá: la nueva plataforma del INTA para gestionar agua en ganadería

La herramienta digital, de libre acceso, permite diseñar represas y planificar la distribución de agua para sistemas de producción animal.

1 de Octubre de 2025

 El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Reconquista presentó "Y porá", una innovadora plataforma virtual orientada a la gestión hídrica en establecimientos ganaderos. Se trata de una herramienta gratuita y de acceso abierto, desarrollada a partir de la experiencia del organismo en el diseño de represas y sistemas de captación de agua de lluvia, complementados con recursos subterráneos.

La iniciativa surge como respuesta a demandas concretas de productores y profesionales de distintas regiones del país. Su objetivo es facilitar los cálculos necesarios para proyectar obras que garanticen la disponibilidad y calidad del recurso durante todo el año.

Una herramienta práctica para productores y técnicos

La plataforma permite dimensionar represas en función del tipo de suelo, el relieve, la maquinaria disponible y la demanda de agua según la cantidad y categoría de animales. Además, contempla factores como pérdidas por evaporación e infiltración, e incluye usos adicionales, como los sistemas lecheros que requieren agua para refrigeración y limpieza.

Otro de los aportes clave es la posibilidad de planificar la distribución del agua a través de cañerías, considerando la longitud de los tendidos, la altura de tanques y la capacidad de bebederos. Todos los datos pueden exportarse a planillas de Excel, lo que facilita el trabajo conjunto con técnicos y contratistas.

Innovación al servicio de la producción

"La plataforma es el resultado de muchos años de experiencia y responde a demandas genuinas de productores y profesionales. Su diseño busca ser una herramienta práctica para optimizar recursos y mejorar la gestión del agua en los sistemas ganaderos", destacaron desde el INTA.

La herramienta cuenta con una guía de uso y puede emplearse de manera virtual, lo que permite el trabajo colaborativo entre diferentes profesionales. Con este desarrollo, el INTA refuerza su aporte a la eficiencia productiva y la sostenibilidad de los recursos hídricos en el sector agropecuario.