Bolsa de Comercio de Rosario

Récord histórico de embarques de trigo y fuerte tracción de la soja

El cereal gana mercados en África y Asia, mientras la oleaginosa marca máximos de exportación en nueve años.

6 de Octubre de 2025

 El complejo agroexportador argentino atraviesa un tramo excepcional de campaña. El trigo registró un récord de embarques durante el último bimestre, con presencia en destinos no habituales, mientras que la soja mantiene su rol protagónico gracias a la fuerte demanda externa, que impulsa ventas y precios.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre junio y septiembre se embarcaron 2,9 millones de toneladas de trigo, alcanzando un récord en los últimos dos meses, con más de 800.000 toneladas despachadas en cada uno. Brasil se mantuvo como principal destino (61% del total), pero la competitividad en precios permitió a la Argentina ganar espacio en África y el Sudeste Asiático.

En África se enviaron más de 530.000 toneladas, principalmente a Angola (246.000) y Kenia (155.000), algo inusual en esta época del año. También se destacaron las ventas a Indonesia y Vietnam, con un inédito volumen de 310.000 toneladas.

El movimiento se reflejó en los puertos: entre junio y septiembre se despacharon 2,8 Mt de trigo, casi tres veces más que en 2023. Esto permitió reducir los stocks que pasarán a la nueva campaña y liberar capacidad de almacenamiento de cara a un ciclo 2025/26 que se proyecta con más de 20 Mt de producción.

Soja: el motor del mercado local

La suspensión temporaria de retenciones y la demanda externa potenciaron el ritmo comercial de la soja. Septiembre cerró con un récord de exportaciones por 1,8 Mt, principalmente a China, mientras que en lo que va de la campaña ya se acumulan 7,2 Mt embarcadas, el mayor nivel en nueve años.

La demanda de derivados también sostiene el negocio: el aceite de soja superó las 3,2 Mt exportadas, el quinto mejor registro histórico. En total, la absorción externa de poroto asciende a 27 Mt, máximos en seis años.

Para octubre, las proyecciones indican que podrían embarcarse hasta 2 Mt adicionales, lo que configuraría un trimestre récord (agosto-octubre 2025) en exportaciones de poroto.

En contraste, el maíz argentino muestra un ritmo lento de embarques: en septiembre apenas se exportaron 1,6 Mt, el nivel más bajo en una década. El mercado mundial sigue dominado por Estados Unidos, que avanza con un programa exportador récord y precios más competitivos que los del cereal brasileño.