El noroeste argentino en alerta por riesgo extremo de incendios
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego emitió una advertencia por riesgo extremo de incendios forestales en distintas regiones del país. El noroeste argentino enfrenta las condiciones más preocupantes.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) declaró una alerta de alto riesgo de incendios forestales para esta semana en amplias zonas del país, especialmente en el noroeste argentino, donde la persistente sequía y las temperaturas elevadas generan un escenario de máxima vulnerabilidad.
Según el último informe del organismo, las provincias más afectadas son Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja, donde la falta de lluvias recientes, la baja humedad en el suelo y la presencia de viento zonda aumentan el peligro de ignición y la rápida propagación del fuego.
El reporte oficial advierte que las condiciones críticas se mantendrán al menos hasta el viernes 10 de octubre, con picos de riesgo durante las horas de la tarde, cuando la humedad relativa desciende a sus valores más bajos.
De acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la combinación de altas temperaturas, baja humedad y vegetación seca afecta también a regiones del centro y norte del país, donde se declaró riesgo alto en al menos doce provincias. Los mapas de riesgo elaborados por el SNMF muestran amplias áreas en rojo (riesgo extremo) y naranja (riesgo alto) que abarcan parte de Córdoba, Santiago del Estero, San Luis, Mendoza y el norte patagónico.
El organismo recordó que las condiciones actuales son "propicias para la ignición y propagación del fuego" y pidió extremar las precauciones en zonas rurales, prohibiendo quemas y exhortando a la población a no arrojar colillas ni encender fogatas en áreas forestales o de pastizales.
Desde el Ministerio de Ambiente y el SNMF recordaron que el país mantiene activo un operativo de vigilancia y respuesta rápida, con brigadistas distribuidos en puntos estratégicos y apoyo aéreo en las zonas más expuestas.
Finalmente, las autoridades insistieron en la necesidad de la prevención y la conciencia ciudadana, dado que más del 90% de los incendios forestales en Argentina se originan por acciones humanas, ya sea por descuido o de forma intencional.