En Campaña

Mestre: "Argentina necesita producción, trabajo e institucionalidad, no más atajos populistas"

El candidato a diputado nacional por la UCR planteó una agenda legislativa enfocada en la inversión, la previsibilidad y la defensa de las instituciones. Criticó al Gobierno por su falta de rumbo y advirtió que el país desaprovecha oportunidades de desarrollo.

13 de Octubre de 2025

Ramón Javier Mestre, exintendente de Córdoba y actual candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), afirmó que "Argentina necesita producción, trabajo e institucionalidad, no más atajos populistas", y llamó a impulsar un cambio estructural que deje atrás tanto al populismo kirchnerista como al libertario.

Mestre advirtió sobre una "crisis económica, social, productiva, educativa y cultural" y criticó al Gobierno nacional por no cumplir sus promesas de estabilización. "Dijeron que iban a ordenar la economía, bajar la inflación y los impuestos, pero nada de eso ocurrió. No hay margen para seguir improvisando", expresó.

El dirigente radical señaló que la inflación "es el principal enemigo a derrotar" y que solo con inversión y productividad sostenida será posible salir del estancamiento. En ese sentido, sostuvo que el país "desperdicia oportunidades únicas" en sectores como la energía, la agroindustria, el turismo y las energías renovables, debido a políticas cortoplacistas y la falta de reglas claras.

Entre sus propuestas legislativas, Mestre destacó la necesidad de un Banco Central independiente, inspirado en los modelos de Perú, Uruguay y Brasil, y una ley que prohíba los cupos y restricciones a las importaciones y exportaciones, con el objetivo de dar previsibilidad al sector productivo.

También propuso una reforma impositiva y laboral para mejorar la competitividad, un régimen de incentivos para el agro (RIGI), una ley de seguros agrícolas y una política intermodal de transporte que integre rutas, trenes, vías fluviales y puertos para reducir los costos logísticos y promover el desarrollo federal.

Mestre fue enfático en su defensa del campo y del interior productivo: "El campo es la solución. Mientras otros sectores reciben privilegios, el campo sostiene al país con sus divisas. Necesitamos liberar su potencial, dar previsibilidad, infraestructura, crédito y reglas claras".

Finalmente, definió a su espacio como "la única alternativa no peronista, republicana y con experiencia de gestión", y reafirmó que su compromiso es con un cambio real que devuelva estabilidad, producción y trabajo a la Argentina.