Datos de la Secretaría de Agricultura

Las exportaciones de carne aviar crecieron 8% en valor

También en los primeros ocho meses del año aumentó el consumo interno de pollo y huevos, que alcanzó un nuevo récord histórico.

14 de Octubre de 2025

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que las exportaciones de carne aviar registraron un crecimiento interanual del 8% en valor durante el período enero-agosto de 2025, alcanzando un volumen total de 112 mil toneladas y casi USD 155 millones, según datos del INDEC.

El desempeño positivo del sector avícola se complementa con el fuerte crecimiento del consumo interno. El consumo de huevos marcó un nuevo récord histórico de casi 380 unidades per cápita por año, ubicando a la Argentina entre los principales consumidores del mundo, de acuerdo con estimaciones de la cartera agropecuaria nacional.

Por su parte, el consumo de carne aviar también mostró una mejora interanual del 1,2% en agosto, al pasar de un promedio de 45,11 kg por persona al año en 2024 a 45,67 kg en 2025, lo que equivale a un aumento de más de medio kilogramo por habitante.

Esta tendencia refleja la creciente valoración del pollo y el huevo como alimentos de alto valor proteico, accesibles y saludables, esenciales en dietas equilibradas por su aporte de aminoácidos, vitaminas y minerales.

En paralelo, la faena de aves aumentó un 1% interanual entre enero y agosto, con un total de casi 495 millones de cabezas, impulsada por la mayor cantidad de reproductoras alojadas, base de la producción de pollos parrilleros.

Finalmente, la Secretaría de Agricultura destacó que la recuperación del estatus sanitario de país libre de Influenza Aviar permitirá retomar el comercio internacional de productos aviares con diversos socios estratégicos. En este sentido, el organismo y el SENASA continúan trabajando en la reapertura de mercados y la consolidación de la sanidad avícola nacional, reforzando el posicionamiento de Argentina como un proveedor confiable de proteína animal a nivel global