Polo agroganadero

Negro Muerto: una nueva zona productiva estratégica para Río Negro

La provincia impulsa un polo agroganadero con energía, riego y valor agregado en origen

17 de Octubre de 2025

En el marco del plan provincial de ampliación de la frontera productiva, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, recorrió los establecimientos Agrónica y Kaita Co, ubicados en el área de Negro Muerto, donde avanza uno de los proyectos más estratégicos para el crecimiento agrícola y ganadero de la provincia.

Durante la visita, el funcionario dialogó con productores y técnicos sobre los avances en infraestructura eléctrica y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, factores que permitirán fortalecer los sistemas mixtos de engorde, cría y producción de granos.

"Negro Muerto es una de las zonas más prometedoras de la provincia. Aquí se está gestando un nuevo corazón productivo, donde la agricultura extensiva y la ganadería se integran en un modelo que agrega valor en origen y genera arraigo en el territorio", destacó Banacloy.

Un proyecto de desarrollo integral

Negro Muerto forma parte de una línea de financiamiento superior a los 80 millones de dólares, que la provincia gestiona para obras estructurales de riego y electrificación rural. El plan contempla cuatro polos de expansión productiva -Negro Muerto, Guardia Mitre, Pomona-San Antonio y Colonia Josefa- concebidos como núcleos de desarrollo agroindustrial que integran energía eléctrica, canales de riego y nuevos espacios para el crecimiento sustentable.

En el caso de Negro Muerto, el proyecto aprovecha la infraestructura eléctrica existente para habilitar progresivamente más áreas bajo riego. Esto permitirá diversificar la producción, incrementar la superficie cultivable y promover la ganadería de ciclo completo, con un enfoque sustentable en el uso del suelo y del agua.

Modelo productivo con identidad rionegrina

La estrategia provincial busca consolidar un modelo integrado de producción de granos, pasturas y carne, que potencie la competitividad y promueva la inversión en zonas rurales emergentes. "El desarrollo de Negro Muerto simboliza la integración de la energía, el riego y el trabajo de nuestros productores. Es la muestra más clara de cómo la planificación y la inversión pública pueden transformar el territorio", afirmó Banacloy.

Proyección provincial

El impulso a estas obras consolida una provincia que produce con energía propia, con manejo eficiente del agua y una visión de largo plazo. Cada hectárea bajo riego, cada productor que suma tecnología y cada alianza público-privada fortalecen el compromiso de Río Negro con el desarrollo sustentable, la generación de empleo y el arraigo rural.

Porque el futuro productivo de la Argentina también se construye desde Río Negro: desde sus valles, sus nuevas zonas bajo riego y el esfuerzo de miles de familias que producen con identidad y visión de futuro.