La Región Centro marcaría un récord histórico: 15,2 millones de Tn de trigo
Con una mejora del 22% interanual, el corazón productivo del país aportaría dos tercios del trigo nacional. Desde los puertos del Gran Rosario se despacharían casi 10 millones de toneladas, un máximo histórico.
La Región Centro del país se encamina a una campaña de trigo excepcional. Según el Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26, elaborado por Tomás Rodríguez Zurro, Emilce Terré y M. Belén Maldonado de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la zona que abarca el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas (Mt), unas 5 Mt más que el promedio de los últimos cinco años.
En el plano nacional, la Guía Estratégica para el Agro (GEA-BCR) proyecta una producción total de 23 Mt de trigo, igualando el récord del ciclo 2021/22 y representando una suba interanual del 14%. Este salto se explica principalmente por un aumento del 16% en el rinde promedio nacional, mientras que la superficie sembrada se habría mantenido prácticamente sin cambios.
La Región Centro, motor del crecimiento
El incremento de la producción se explica casi en su totalidad por el repunte de la Región Centro, cuya cosecha se expandiría un 22% respecto del año pasado. Así, esta zona representaría el 66% de la producción nacional.
En tanto, la Región Norte -que incluye el norte de Santiago del Estero, Chaco, Tucumán y Salta- también crecería un 34%, alcanzando 1 Mt, equivalente al 4% del total nacional. Por el contrario, la Región Sur, que comprende el sur bonaerense y parte de La Pampa, mostraría una leve merma del 1%, con una cosecha estimada en 6,8 Mt.
Una oferta total sin precedentes
Sumando los stocks remanentes de la campaña anterior (3,6 Mt), la oferta total de trigo 2025/26 alcanzaría 26,5 Mt, el nivel más alto del que se tenga registro. De ese total, 18,4 Mt corresponden a la Región Centro, 7 Mt a la Sur y 1,1 Mt a la Norte.
Destino del grano: molienda y exportación
La molienda nacional alcanzaría 6,7 Mt, concentrándose mayormente en la Región Centro, donde se procesarían 5 Mt (el 75% del total). En tanto, la Región Sur aportaría 1,3 Mt y la Norte 0,4 Mt, en línea con la localización de los principales polos molineros.
En materia de comercio exterior, las exportaciones de trigo argentino rondarían las 15 Mt, lo que ubicaría a la campaña 2025/26 como la segunda de mayor volumen de la historia. Por regiones, la Centro aportaría 10,2 Mt, la Sur 4,3 Mt y la Norte 0,5 Mt, destacándose esta última por alcanzar su mayor volumen desde 2019/20.
Récord en los puertos del Gran Rosario
Por su proximidad geográfica, los despachos de las regiones Centro y Norte se canalizarían principalmente a través de los puertos del Gran Rosario, desde donde se proyecta un embarque de 9,9 Mt, que marcaría un máximo histórico. En tanto, los puertos del norte bonaerense (Zárate, Ramallo, San Nicolás) mantendrían su rango habitual de 800.000 toneladas.
Con estos números, el trigo vuelve a consolidarse como uno de los grandes protagonistas del complejo agroexportador argentino, impulsado por rindes excepcionales y una logística portuaria que promete superar todas las marcas previas.