Superávit comercial

Exportaciones y compras récord: el comercio exterior volvió a crecer en septiembre

Las exportaciones aumentaron 16,9 % y las importaciones 20,7 % en septiembre, con un saldo positivo de USD 921 millones. La soja, el petróleo y los autos encabezaron el ranking exportador.

22 de Octubre de 2025

Según el último informe del INDEC, el comercio exterior argentino alcanzó en septiembre de 2025 un monto total de USD 15.336 millones, el valor más alto desde agosto de 2022. Las exportaciones sumaron USD 8.128 millones, con un aumento interanual de 16,9 %, impulsado por un mayor volumen exportado (+16,5 %) y una leve suba en precios (+0,3 %). Las importaciones, por su parte, totalizaron USD 7.207 millones, con un incremento de 20,7% interanual, producto de una suba en las cantidades (+21,3 %) y una leve baja en los precios (-0,3 %). El saldo comercial fue positivo por USD 921 millones, lo que marca el vigésimo segundo mes consecutivo de superávit.

Qué productos lideraron las exportaciones

Todos los grandes rubros mostraron crecimiento. Los productos primarios encabezaron las ventas con una suba del 43 %, impulsados por las semillas y frutos oleaginosos, principalmente soja. Le siguieron los combustibles y energía, con un alza del 25 %, y las manufacturas de origen agropecuario (MOA), que aumentaron 11,2 %.

En tanto, las manufacturas industriales (MOI) crecieron 3,5 %, impulsadas por una mejora del 9,2 % en los precios.

Entre los productos individuales más exportados se destacaron los porotos y derivados de soja, el aceite de soja, los vehículos automotores, el oro para uso no monetario y el maíz. Estos cinco rubros representaron más de la mitad de las ventas totales al exterior.

El frente importador también se mueve

Las compras externas estuvieron impulsadas por la incorporación de bienes de capital, con una suba de 47,7 %, y de vehículos automotores, que crecieron 68,6 %.Los bienes de consumo también mostraron un fuerte repunte del 45,7 %, reflejando una mayor demanda interna.En cambio, las piezas y accesorios para bienes de capital registraron una leve caída del 1,3 %, y los bienes intermedios apenas aumentaron 1,6 %.

Socios comerciales: luces y sombras

Por zonas, los mayores superávits se registraron con el Resto de ALADI (+USD 685 millones) y la India (+USD 495 millones), mientras que los principales déficits provinieron de China (-USD 523 millones) y del Mercosur (-USD 460 millones)

Dentro del bloque regional, Brasil fue el segundo destino de las exportaciones argentinas, aunque las ventas cayeron un 2,7 % interanual, principalmente por menores despachos de manufacturas industriales.

Términos de intercambio y balance general

El índice de términos del intercambio mejoró 0,6 % en relación con septiembre de 2024, reflejando una ganancia de USD 51 millones por mejores precios relativos de exportación frente a importación.En conjunto, el informe muestra un comercio exterior en expansión, con mayor dinamismo exportador y una recuperación sostenida del flujo de bienes.