La inteligencia artificial llega al marketing de la carne
Adrián Bifaretti, jefe de marketing del IPCVA, anticipa su disertación donde mostrará cómo la IA permite conocer en profundidad al consumidor, personalizar mensajes y anticipar tendencias de mercado.
En el marco del 4° Congreso Federal Ganadero, el jefe de marketing del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Adrián Bifaretti, presentará una disertación innovadora sobre la aplicación de inteligencia artificial (IA) en los estudios de mercado y las estrategias de comunicación del sector cárnico.
"La presentación aborda cómo se está utilizando en el IPCVA la inteligencia artificial para mejorar los resultados de los estudios de mercado, conocer aún más en profundidad al consumidor y perfeccionar los mensajes y acciones de marketing dirigidos a los diferentes segmentos", adelanta Bifaretti.
De los focus groups a los algoritmos
Tradicionalmente, los estudios de mercado en el sector se apoyaban en herramientas como los focus groups. "Un focus group se basa en la información cualitativa que te dan ocho personas coordinadas por un especialista -psicólogo, sociólogo o antropólogo-. Pero siempre existe un margen de sesgo, según la dinámica del grupo o las condiciones del estudio", explica.
Hoy, con el apoyo de la IA y su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos, por ejemplo, a partir de la huella digital que las personas dejan en redes sociales, es posible identificar patrones de comportamiento y conductas imperceptibles para el ojo humano. "Esta complementación de herramientas permite ahorrar tiempo, optimizar recursos y obtener un análisis más profundo. En la charla vamos a mostrar resultados comparativos entre focus groups tradicionales y análisis realizados con IA, donde se detectaron recomendaciones que los métodos convencionales no habían revelado", anticipa.
IA generativa y predictiva al servicio del marketing
El equipo del IPCVA utiliza tanto IA generativa como IA discriminativa. "La primera nos permite realizar simulaciones y testear mensajes o slogans, detectando aquellos con poca potencia comunicacional o que pueden generar contradicciones en determinados segmentos. Además, la IA nos ayuda a anticipar la reacción emocional de los diferentes públicos", comenta.
Bifaretti señala que las emociones varían según la generación: "Un mensaje para centennials no puede tener el mismo tono que uno dirigido a boomers. Los jóvenes se mueven por emociones sociales e instantáneas, mientras que los mayores responden más a emociones evaluativas, reflexivas y ligadas a la nostalgia".
En este sentido, la IA brinda una mayor capacidad predictiva para detectar estas sutilezas y anticipar qué líneas de comunicación tendrán más chances de éxito.
Anticipar tendencias y prevenir crisis
Otra de las ventajas clave de la IA es su capacidad para detectar tendencias de consumo antes de que se reflejen en las estadísticas. "Permite categorizar segmentos, personalizar mensajes y, además, hacer un seguimiento constante de las conversaciones en redes, algo vital para detectar alertas tempranas y actuar ante posibles crisis reputacionales", señala.
Desafíos y nuevas reglas de juego
Bifaretti también advierte sobre los nuevos desafíos del mercado ganadero. "La carne no se vende sola. En el exterior la competencia con otras proteínas es cada vez mayor, y los requerimientos de bienestar animal o sustentabilidad son cada vez más exigentes. No todo pasa por el precio: la consigna es generar valor", subraya.
Un consumidor en transformación
"Somos una sociedad carnívora, pero los mercados maduran al ritmo de sus generaciones", sostiene. Los jóvenes y las mujeres flexitarianas, explica, ya no consumen carne por herencia: hay que validar constantemente el posicionamiento del producto.
Por eso, el IPCVA refuerza su presencia en redes sociales, el territorio natural de los nativos digitales. "El magnetismo de las redes hace que si no estás ahí, difícilmente te presten atención. Hoy quien no logra empatizar con emoción, que vaya haciendo números para saber cuánto se achica su negocio y cuánto tiempo le queda para cambiar su actitud", concluye Bifaretti.
Sumate al congreso que define el futuro del sector. Bolsa de Comercio de Rosario
Entrada sin cargo | Cupos limitados
Inscribite YA en: https://inscripcion.ar/CFG2025/ Más información: www.congresofederalganadero.com.ar