El dólar y la tregua China-EE.UU. reordenan los precios del agro
Un preacuerdo entre ambos países impulsa expectativas en los mercados de soja y maíz. El trigo argentino gana competitividad en el mundo y la cosecha local avanza con rindes récord.
Los mercados agrícolas globales transitan una semana marcada por la política y el dólar. Según el informe Agro Perspectivas del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, el preacuerdo entre Estados Unidos y China renueva las expectativas de corto plazo y ordena los precios internacionales de la soja.
Los analistas anticipan compras importantes del gigante asiático para cubrir su demanda inmediata, lo que podría mejorar las cotizaciones en Chicago. Sin embargo, ese mismo movimiento reduciría las primas sudamericanas, dejando los precios locales sin grandes variaciones.
Mientras tanto, la atención también está puesta en la cosecha estadounidense, que avanza con buen ritmo, y en el arranque de la nueva campaña brasileña, que podría alcanzar una producción récord de hasta 180 millones de toneladas.
Pensando más a largo plazo, el informe advierte que "los aceites podrían tener un empuje por el paso de B40 a B50 en Indonesia". Sin embargo, "el gobierno de ese país estaría tomando por medio del ejército plantaciones que pasarían a una empresa estatal y se teme que ello impacte negativamente en la productividad".
Un mercado local en pausa
En Argentina, las decisiones comerciales se mueven con cautela. La volatilidad del tipo de cambio y la cercanía de las elecciones llevaron a muchos productores a posponer ventas. El informe señala que, con precios en torno a 330 dólares por tonelada, el mercado "no estaría tentando a los productores", y que los valores actuales de soja mayo, alrededor de 309 dólares, reflejan una expectativa de retenciones más bajas.
El analista Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, subraya que, más allá de las turbulencias políticas y financieras, los fundamentos del mercado se mantienen estables y no se esperan cambios de fondo en el corto plazo.
Soja, maíz y trigo: señales mixtas
Las ventas de soja a precio hecho alcanzan el 70 %, por encima del promedio histórico, pero los nuevos negocios avanzan con lentitud. En maíz, la siembra cubre más de un tercio del área prevista y muestra una proporción récord de lotes tempranos. En trigo, los precios internacionales siguen bajos, aunque Argentina logró participar como origen alternativo en una licitación de Argelia, lo que confirma su competitividad en el mercado global.
Perspectiva general
La combinación de dólar volátil, clima electoral y reacomodamiento internacional mantiene al agro en un modo de espera. Con los fundamentos productivos firmes, la atención se centra ahora en cómo evolucionarán las reglas de exportación y el tipo de cambio durante el último tramo del año.