Golpe judicial sacude a la industria vitivinícola: condenan a pagar más de 16 millones de dólares
La Justicia mendocina ratificó un fallo que responsabiliza a las empresas y a su titular por incumplimiento contractual. La sentencia sienta un precedente clave y podría impactar en la causa que enfrenta a Fecovita con Iberte.
La Tercera Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, de Paz y Tributario de Mendoza confirmó una sentencia que impone un fuerte revés económico a EcoGreen International LLC, su titular Marcelo Bocardo, y Jugos Australes S.A., quienes deberán pagar más de 16 millones de dólares a la firma Iberte por incumplimiento contractual.
El fallo ratifica un laudo arbitral previo y determina que los demandados son solidariamente responsables del perjuicio ocasionado a Iberte, tras haber recibido el pago por mosto concentrado que nunca fue entregado. La Cámara concluyó que existió un "incumplimiento contractual esencial" y que la parte afectada cumplió con todas sus obligaciones, viéndose privada del producto por el que había abonado.
Además, la justicia dispuso la garantía prendaria sobre las acciones de Bocardo, reforzando así la responsabilidad personal del empresario en el incumplimiento. Con los intereses acumulados desde la mora, el monto total supera los U$S 16 millones.
"Con esta sentencia, la Justicia mendocina envía un mensaje claro: cuando se pacta una obligación, su incumplimiento sistemático configura más que una mera mora. La responsabilidad alcanza al deudor principal, a los garantes y a quienes se benefician del esquema societario", señaló Carlos Aguinaga, abogado de Iberte.
El letrado agregó que la causa también tiene derivaciones penales: "Queda pendiente la causa contra Marcelo Bocardo, ya elevada a juicio, y esta sentencia confirma el daño producido por su accionar".
En paralelo, Juan José Retamero, entonces apoderado de Iberte, recordó que los fondos recuperados de los distintos juicios -incluidos los que involucran a Fraccionadora San Juan, Jugos Australes, Bodegas Galán y Fecovita- serán destinados a proyectos de bien público a través de una fundación.
Un fallo con impacto en el conflicto con Fecovita
La sentencia no sólo representa una victoria judicial para Iberte, sino que abre un precedente de peso en otro frente legal: el que enfrenta a la compañía con la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita).
En esa causa, Iberte denunció haber sido engañada para constituir la sociedad EVISA, aportando más de U$S 30 millones bajo promesas de entrega de vino, mosto y activos de Bodega Resero, compromisos que -según la denuncia- nunca se cumplieron.
Los fiscales de Delitos Económicos de Mendoza imputaron a los directivos y ex directivos de Fecovita Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta y Juan Ángel Rodríguez, por presunta estafa, simulación de aportes, abuso de confianza y desvío de fondos. También fueron acusados miembros de la Mesa Directiva y de la sindicatura por el delito de balance falso.
"La analogía con el caso Bocardo-Jugos Australes-EcoGreen no es casual", explicó Aguinaga. "En ambos se observa un esquema en el que Iberte aporta capital o recursos, pero no recibe lo pactado. En ambos hay incumplimiento y sociedades utilizadas como pantalla".
Para el abogado, la reciente resolución refuerza la posición jurídica de Iberte frente a Fecovita y podría derivar en condenas tanto civiles como penales, en función de un patrón de comportamiento similar.
"Lejos de ser un ‘modus operandi' de Iberte, como lo han sostenido Bocardo y la Mesa Directiva de Fecovita, la justicia está demostrando que el verdadero ‘modus operandi' fue el de estos empresarios: cobrar y no entregar", concluyó Aguinaga.