Pronóstico

Un frente frío avanza desde el sur y traerá lluvias aisladas al centro del país

Luego de una semana marcada por heladas y aire polar, el viento norte impulsa un rápido incremento térmico y un aumento de la humedad, lo que puede provocar el retorno de las precipitaciones sobre la región central del país.

31 de Octubre de 2025

Durante los últimos días, gran parte del territorio nacional experimentó un marcado descenso térmico con registros de heladas que afectaron a la zona pampeana. Sin embargo, el escenario ha comenzado a modificarse de manera significativa. El ingreso de viento del sector norte está generando un notorio ascenso de las temperaturas, acompañado por condiciones de estabilidad. Este cambio de patrón marca el inicio de un período más cálido, aunque de corta duración, ya que las lluvias volverán a tener protagonismo en el corto plazo. El especialista Leonardo De Benedictis de Meteored nos cuenta como estará el tiempo para el fin de semana.

A partir del viernes comenzará a avanzar un nuevo sistema frontal frío desde el sur hacia el centro del país, que provocará lluvias, chaparrones y algunas tormentas aisladas. El desplazamiento de este frente será progresivo, afectando distintas provincias durante el fin de semana. Si bien los acumulados no serán significativos, el evento marcará el regreso de la inestabilidad a la región central tras varios días de tiempo estable.

El viernes se esperan las primeras precipitaciones sobre sectores del sur de la región pampeana, extendiéndose luego hacia Córdoba, Santa Fe, San Luis y parte del noroeste bonaerense durante el sábado. Los fenómenos serán de corta duración y carácter aislado, ya que el contenido de humedad disponible será limitado.

El domingo mejora, pero el martes podría traer tormentas más importantes

Durante el domingo, el frente frío se desplazará hacia el noreste y afectará parcialmente el litoral, mientras que sobre el norte de Buenos Aires las condiciones tenderán a mejorar progresivamente con el avance del día. No obstante, la atmósfera mantendrá cierta inestabilidad residual que podría anticipar un nuevo cambio importante en el inicio de la próxima semana.

El martes aparece como la fecha clave del próximo evento significativo. Los modelos meteorológicos, particularmente el del centro europeo (ECMWF, por sus siglas en inglés), comienzan a mostrar la posibilidad de un sistema frontal más activo que podría generar lluvias y tormentas de mayor intensidad sobre la región central del país. En esta oportunidad, la zona más comprometida se ubicaría entre Córdoba, el norte de La Pampa y el noroeste de Buenos Aires, donde podrían registrarse acumulados más relevantes.

A diferencia de los episodios recientes, el foco principal se posicionaría más hacia el oeste, abarcando también sectores de San Luis y Mendoza. Estos sectores podrían registrar tormentas más organizadas y precipitaciones de mayor magnitud durante la mitad de la próxima semana.

Tendencia hacia el próximo fin de semana

Aunque aún falta ajustar los detalles, los primeros indicios señalan que hacia el próximo fin de semana podría registrarse un nuevo pulso de inestabilidad sobre el centro del país. Este patrón de alternancia entre períodos cálidos y húmedos con otros más estables continuará marcando la transición hacia el mes de noviembre, en un contexto de circulación más dinámica y variable.

El viento del norte seguirá siendo un factor determinante en la evolución del tiempo, aportando humedad e impulsando temperaturas más elevadas, lo que generará las condiciones propicias para el desarrollo de nuevas tormentas durante la próxima semana.

Con la tendencia de mediano plazo, y un evento La Niña que de a poco se va consolidando, es probable que durante el mes de noviembre comiencen a observarse lluvias más espaciadas temporalmente y con eventos más puntuales e irregulares.